La polarización de la ciudadanía ante temas posicionales de la política española

La polarización en las democracias liberales occidentales parece haberse incrementado en los últimos años. El análisis sobre la posición de la ciudadanía ante temas que atañen a la política española como el aborto, la inmigración, la violencia de género y la identificación con símbolos nacionales,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan José García Escribano, María Belén García-Palma, Salvador Manzanera-Román
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales 2021-07-01
Series:Más Poder Local
Subjects:
Online Access:https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/article/view/41
Description
Summary:La polarización en las democracias liberales occidentales parece haberse incrementado en los últimos años. El análisis sobre la posición de la ciudadanía ante temas que atañen a la política española como el aborto, la inmigración, la violencia de género y la identificación con símbolos nacionales, parece indicar la existencia de una autopercepción o una “autopolarización” más moderada entre la ciudadanía que entre los propios partidos, incluido el de preferencia. Sin embargo, las dinámicas “mercantilistas” de la política y otros componentes de la sociedad actual marcan posiciones y puntos de referencia a partir de los cuales posicionar a la ciudadanía, lo que contribuye en gran medida a incrementar la polarización. Por otro lado, se ha comprobado que la utilización de posiciones claramente identificadas en los temas considerados está evolucionando hacia la polarización afectiva y los respectivos sentimientos de simpatía o rechazo hacia los diferentes partidos políticos.
ISSN:2172-0223