Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual
En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en diferentes países, estudios sobre la influencia del estilo comunicativo de los padres en el desarrollo del lenguaje en los niños. Dichos estudios planteaban posturas diferentes en cuanto a la calidad de los inputs, los cuales podrían ser óptimo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha
2019-09-01
|
Series: | Revista de Investigación en Logopedia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/63150 |
_version_ | 1818029445579014144 |
---|---|
author | Jhon Fredy Quintero Uribe |
author_facet | Jhon Fredy Quintero Uribe |
author_sort | Jhon Fredy Quintero Uribe |
collection | DOAJ |
description |
En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en diferentes países, estudios sobre la influencia del estilo comunicativo de los padres en el desarrollo del lenguaje en los niños. Dichos estudios planteaban posturas diferentes en cuanto a la calidad de los inputs, los cuales podrían ser óptimos o deficientes. El objetivo del estudio fue el de identificar los inputs lingüísticos usados por un grupo de madres de niños con discapacidad intelectual. Se realizó una investigación de tipo documental, donde se analizaron registros audiovisuales de interacciones comunicativas entre madres y niños en situaciones naturales. Los niños presentaban un diagnóstico clínico, algunos de síndrome de Down y otros de Parálisis Cerebral, y secundario a estos diagnósticos, discapacidad intelectual. La información se procesó a través de una herramienta de análisis cualitativo. Los resultados muestran un uso variado de inputs lingüísticos con un porcentaje más alto de aquellos en los que se exige acciones o elaboración de enunciados en los niños. Parece demostrarse la postura teórica sobre el input deficiente en los padres, quizá relacionado también con un supuesto acerca de las fuentes de dicha deficiencia.
|
first_indexed | 2024-12-10T05:19:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-e8ab5bc173f34beb920ed4f6c49b1e22 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-5218 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T05:19:48Z |
publishDate | 2019-09-01 |
publisher | University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha |
record_format | Article |
series | Revista de Investigación en Logopedia |
spelling | doaj.art-e8ab5bc173f34beb920ed4f6c49b1e222022-12-22T02:00:50ZengUniversity of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La ManchaRevista de Investigación en Logopedia2174-52182019-09-019210.5209/rlog.6315063150Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectualJhon Fredy Quintero Uribe0Fundación Universitaria María Cano En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en diferentes países, estudios sobre la influencia del estilo comunicativo de los padres en el desarrollo del lenguaje en los niños. Dichos estudios planteaban posturas diferentes en cuanto a la calidad de los inputs, los cuales podrían ser óptimos o deficientes. El objetivo del estudio fue el de identificar los inputs lingüísticos usados por un grupo de madres de niños con discapacidad intelectual. Se realizó una investigación de tipo documental, donde se analizaron registros audiovisuales de interacciones comunicativas entre madres y niños en situaciones naturales. Los niños presentaban un diagnóstico clínico, algunos de síndrome de Down y otros de Parálisis Cerebral, y secundario a estos diagnósticos, discapacidad intelectual. La información se procesó a través de una herramienta de análisis cualitativo. Los resultados muestran un uso variado de inputs lingüísticos con un porcentaje más alto de aquellos en los que se exige acciones o elaboración de enunciados en los niños. Parece demostrarse la postura teórica sobre el input deficiente en los padres, quizá relacionado también con un supuesto acerca de las fuentes de dicha deficiencia. https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/63150Input lingüísticodiscapacidad intelectualdesarrollo del lenguaje |
spellingShingle | Jhon Fredy Quintero Uribe Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual Revista de Investigación en Logopedia Input lingüístico discapacidad intelectual desarrollo del lenguaje |
title | Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual |
title_full | Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual |
title_fullStr | Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual |
title_full_unstemmed | Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual |
title_short | Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual |
title_sort | inputs linguisticos en madres de ninos con discapacidad intelectual |
topic | Input lingüístico discapacidad intelectual desarrollo del lenguaje |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/63150 |
work_keys_str_mv | AT jhonfredyquinterouribe inputslinguisticosenmadresdeninoscondiscapacidadintelectual |