Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci

Se realizo un estudio prospectivo en 102 pacientes adultos con diagnostico prequirúrgico de apendicitis. Se originó una tasa de apendicetomías no terapéuticas del 19.6% y una tasa de apendicitis complicada del 32.4%. Se evaluaron los síntomas, signos y exámenes paraclínicos preoperatorios con los c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro Enrique Sanabria Quiroga, Carlos Henao Pérez, Rómulo Bonilla Garnica, Carlos Castrillón Góez, Pablo Navarro Murgueitio, Abel Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Cirugía 2000-09-01
Series:Revista Colombiana de Cirugía
Subjects:
Online Access:https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/1371
_version_ 1831641893477285888
author Álvaro Enrique Sanabria Quiroga
Carlos Henao Pérez
Rómulo Bonilla Garnica
Carlos Castrillón Góez
Pablo Navarro Murgueitio
Abel Díaz
author_facet Álvaro Enrique Sanabria Quiroga
Carlos Henao Pérez
Rómulo Bonilla Garnica
Carlos Castrillón Góez
Pablo Navarro Murgueitio
Abel Díaz
author_sort Álvaro Enrique Sanabria Quiroga
collection DOAJ
description Se realizo un estudio prospectivo en 102 pacientes adultos con diagnostico prequirúrgico de apendicitis. Se originó una tasa de apendicetomías no terapéuticas del 19.6% y una tasa de apendicitis complicada del 32.4%. Se evaluaron los síntomas, signos y exámenes paraclínicos preoperatorios con los criterios de medicina basada en la evidencia para determinar su utilidad en el diagnóstico de apendicitis; se encontró que el sexo, la leucocitosis y la presencia del signo de Rovsing son las variables estadísticamente significativas  Para diferenciar la apendicitis complicada de la no complicada fueron útiles el sexo, la presencia de síntomas y signos asociados, los signos de irritación peritoneal, la taquicardia y la leucocitosis. La presentación clásica de dolor epigástrico que se irradia a la fosa ilíaca derecha sólo se presentó en el 50% de los pacientes con apendicitis. El mayor número de apendicetomías no terapéuticas se realiza en mujeres en edad fértil y existe una mayor incidencia de apendicitis complicada en mayores de 60 años. Concluimos que, en mujeres en edad fértil, el examen clínico debe ser complementado con imágenes; que la presentación clínica clásica no es patognomónica de apendicitis y, por lo tanto, su cuadro clásico debe ser modificado para incluir otras presentaciones: y que en ancianos es necesario ser más agresivo en la intervención.
first_indexed 2024-12-19T12:32:55Z
format Article
id doaj.art-e8b28dea7d8a4bf28d1b39f22d326911
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7582
2619-6107
language English
last_indexed 2024-12-19T12:32:55Z
publishDate 2000-09-01
publisher Asociación Colombiana de Cirugía
record_format Article
series Revista Colombiana de Cirugía
spelling doaj.art-e8b28dea7d8a4bf28d1b39f22d3269112022-12-21T20:21:15ZengAsociación Colombiana de CirugíaRevista Colombiana de Cirugía2011-75822619-61072000-09-01153Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la EvidenciÁlvaro Enrique Sanabria Quiroga0Carlos Henao Pérez1Rómulo Bonilla Garnica2Carlos Castrillón Góez 3Pablo Navarro Murgueitio4Abel Díaz5Universidad de Antioquía. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín. Colombia.Universidad de Antioquia. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín. ColombiaUniversidad de Antioquia. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín. ColombiaUniversidad de Antioquia. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín. ColombiaUniversidad de Antioquia. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín. Colombia.Universidad de Antioquia. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín. Colombia. Se realizo un estudio prospectivo en 102 pacientes adultos con diagnostico prequirúrgico de apendicitis. Se originó una tasa de apendicetomías no terapéuticas del 19.6% y una tasa de apendicitis complicada del 32.4%. Se evaluaron los síntomas, signos y exámenes paraclínicos preoperatorios con los criterios de medicina basada en la evidencia para determinar su utilidad en el diagnóstico de apendicitis; se encontró que el sexo, la leucocitosis y la presencia del signo de Rovsing son las variables estadísticamente significativas  Para diferenciar la apendicitis complicada de la no complicada fueron útiles el sexo, la presencia de síntomas y signos asociados, los signos de irritación peritoneal, la taquicardia y la leucocitosis. La presentación clásica de dolor epigástrico que se irradia a la fosa ilíaca derecha sólo se presentó en el 50% de los pacientes con apendicitis. El mayor número de apendicetomías no terapéuticas se realiza en mujeres en edad fértil y existe una mayor incidencia de apendicitis complicada en mayores de 60 años. Concluimos que, en mujeres en edad fértil, el examen clínico debe ser complementado con imágenes; que la presentación clínica clásica no es patognomónica de apendicitis y, por lo tanto, su cuadro clásico debe ser modificado para incluir otras presentaciones: y que en ancianos es necesario ser más agresivo en la intervención. https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/1371ApendicitisMedicina basada en la evidencia
spellingShingle Álvaro Enrique Sanabria Quiroga
Carlos Henao Pérez
Rómulo Bonilla Garnica
Carlos Castrillón Góez
Pablo Navarro Murgueitio
Abel Díaz
Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci
Revista Colombiana de Cirugía
Apendicitis
Medicina basada en la evidencia
title Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci
title_full Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci
title_fullStr Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci
title_full_unstemmed Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci
title_short Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia. Un Enfoque Basado en la Evidenci
title_sort diagnostico de apendicitis aguda en un centro de referencia un enfoque basado en la evidenci
topic Apendicitis
Medicina basada en la evidencia
url https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/1371
work_keys_str_mv AT alvaroenriquesanabriaquiroga diagnosticodeapendicitisagudaenuncentrodereferenciaunenfoquebasadoenlaevidenci
AT carloshenaoperez diagnosticodeapendicitisagudaenuncentrodereferenciaunenfoquebasadoenlaevidenci
AT romulobonillagarnica diagnosticodeapendicitisagudaenuncentrodereferenciaunenfoquebasadoenlaevidenci
AT carloscastrillongoez diagnosticodeapendicitisagudaenuncentrodereferenciaunenfoquebasadoenlaevidenci
AT pablonavarromurgueitio diagnosticodeapendicitisagudaenuncentrodereferenciaunenfoquebasadoenlaevidenci
AT abeldiaz diagnosticodeapendicitisagudaenuncentrodereferenciaunenfoquebasadoenlaevidenci