Hábitos alimentarios del Puma concolor (Carnivora: Felidae) en el Parque Nacional Natural Puracé, Colombia

La dieta de Puma concolor es ampliamente conocida a lo largo de su distribución, sin embargo, en Colombia no se ha realizado ningún estudio sobre sus hábitos alimentarios. Entre 2007-2009, la dieta de puma fue analizada en el Parque-Nacional-Natural-Puracé, sur occidente de los Andes colombianos. Ít...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Andrés Hernández-Guzmán, Esteban Payán, Octavio Monroy-Vilchis
Formaat: Artikel
Taal:English
Gepubliceerd in: Universidad de Costa Rica 2011-09-01
Reeks:Revista de Biología Tropical
Onderwerpen:
Online toegang:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442011000300029&lng=en&tlng=en
Omschrijving
Samenvatting:La dieta de Puma concolor es ampliamente conocida a lo largo de su distribución, sin embargo, en Colombia no se ha realizado ningún estudio sobre sus hábitos alimentarios. Entre 2007-2009, la dieta de puma fue analizada en el Parque-Nacional-Natural-Puracé, sur occidente de los Andes colombianos. Ítems alimenticios de cinco especies presa fueron identificadas en su dieta; el venado conejo (Pudu mephistophiles) es la presa más importante. Como herramienta complementaria para la identificación de huesos y pelos contenidos en heces (n=60), se instalaron seis cámarastrampa en lugares estratégicos, para registrar la presencia de pumas y presas potenciales. El descubrimiento de la dependencia de los pumas con el pudú sugiere una única adaptación de los pumas de paramo a la disponibilidad de presas y resalta su importancia como reguladores de las poblaciones presa. Estos resultados contribuyen a incrementar el poco conocimiento sobre la ecología de pumas de los Andes, de sus presas y de las especies en su conjunto en Colombia. Obtener información sobre el grupo de presas de pumas en diferentes ecosistemas, es esencial para entender los requerimientos regionales para su supervivencia y diseñar acciones de conservación que permitan seguir/evaluar las necesidades particulares de áreas protegidas en toda su distribución.
ISSN:0034-7744