ambigüedad de la existencia en Merleau-Ponty

Trata acerca del nuevo sentido que asigna Merleau-Ponty a la existencia humana, que al tiempo que reconoce su pertenencia al mundo de acuerdo con la noción heideggeriana del ser-en-el-mundo y según un enfoque que se opone al intelectualismo racionalista, no renuncia sin embargo a una filosofía del s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Álvarez González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquía 2011-02-01
Series:Estudios de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/11573
Description
Summary:Trata acerca del nuevo sentido que asigna Merleau-Ponty a la existencia humana, que al tiempo que reconoce su pertenencia al mundo de acuerdo con la noción heideggeriana del ser-en-el-mundo y según un enfoque que se opone al intelectualismo racionalista, no renuncia sin embargo a una filosofía del sujeto inspirada en el último Husserl. Eso le lleva a interpretar el viejo principio cartesiano del cogito como existencia y a atribuir a esta noción una ambigüedad: la que se corresponde con la doble y simultánea consideración de pertenencia al mundo y distinción respecto de él. Ese proyecto filosófico se elabora a través de una manera nueva de describir la experiencia en la línea de una concepción fenomenológica que atribuye al cuerpo el papel trascendental que el idealismo clásico asignaba a la conciencia.
ISSN:0121-3628
2256-358X