FLORA DEL CENTRO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, MÉXICO

Se estudió la flora de las serranías y planicies de la porción central del estado de Chihuahua. Se realizaron 135 salidas de campo en un periodo de seis años, en los que se colectaron aproximadamente 6500 ejemplares botánicos, se recopiló la información bibliográfica sobre el tema y se revisó el mat...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Estrada-Castill\u00F3n, Jos\u00E9 \u00C1ngel Villarreal-Quintanilla
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 2010-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57415475004
Description
Summary:Se estudió la flora de las serranías y planicies de la porción central del estado de Chihuahua. Se realizaron 135 salidas de campo en un periodo de seis años, en los que se colectaron aproximadamente 6500 ejemplares botánicos, se recopiló la información bibliográfica sobre el tema y se revisó el material botánico de la región de estudio depositado en los herbarios ANSM, CFNL y TEX-LL. Se registró un total de 112 familias, 493 géneros, 1322 especies y 232 categorías infraespecíficas de plantas vasculares. Del total de familias, 87 corresponden a dicotiledóneas, 15 a monocotiledóneas, 7 a helechos y afines, y 3 a coníferas y afines. Las familias con mayor número de géneros y especies respectivamente son: Asteraceae (86, 235), Poaceae (50, 163), Leguminosae (45, 137), Brassicaceae (16, 25), Malvaceae (12, 29), Scrophulariaceae (11, 29), Cactaceae (10, 30), Verbenaceae (10, 24), Nyctaginaceae (7, 21) y Amaranthaceae (7, 18). Los géneros con mayor número de especies son Muhlenbergia (37), Dalea (22), Euphorbia (21), Cheilanthes (19), Brickellia (17), Salvia (15), Cyperus (14), Quercus (13), Solanum (12), Eragrostis (12), Bouteloua(12),Erigeron(12), Astragalus (11), Ipomoea (11), Plantago (10), Acacia (10), Machaeranthera (9), Stevia (9), Opuntia (9), Aristida (9), Asclepias (9), Phaseolus (9), Oenothera (9), Viguiera (9) y Notholaena (9). El presente estudio es una contribución hacia un mejor conocimiento de la diversidad vegetal que existe en las regiones áridas del norte de México.
ISSN:0187-7151