Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia

La hidrogeoquímica constituye una herramienta fundamental para la verificación de los modelos conceptuales, en particular los modelos de flujo de aguas subterráneas, esto se hace aún más relevante cuando se tienen modelos hidrogeológicos complejos en los que se intercalan capas de distinta permeabil...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juliana Ossa-Valencia, Teresita Betancur-Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2018-01-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43056389002
_version_ 1827845564545368064
author Juliana Ossa-Valencia
Teresita Betancur-Vargas
author_facet Juliana Ossa-Valencia
Teresita Betancur-Vargas
author_sort Juliana Ossa-Valencia
collection DOAJ
description La hidrogeoquímica constituye una herramienta fundamental para la verificación de los modelos conceptuales, en particular los modelos de flujo de aguas subterráneas, esto se hace aún más relevante cuando se tienen modelos hidrogeológicos complejos en los que se intercalan capas de distinta permeabilidad e intervienen flujos regionales. Analizando las características del Acuífero del Golfo de Urabá y secciones geológicas, fue posible establecer procesos que explican la evolución del flujo del agua subterránea y las zonas de recarga del acuífero. Se utilizaron 4 líneas de flujo para mostrar la evolución del agua subterránea de facies Ca2+-HCO3 - y una concentración de STD de 400 mg/L aproximadamente, pasando por facies Ca2+-Mg2+-HCO3 - y Na+-Mg2+-HCO3 -, y finalizando con una facies Na+-HCO3 -, cerca de la zona de descarga, con STD=1,550 mg/L aproximadamente. Algunos datos de isotopos estables sustentan la verificación de los sentidos de flujo hidrogeológico. También es claro que los ordines de evolución se corresponden con las posibles velocidades de flujo en zona con gradiente homogéneo pero condiciones de conductividad hidráulica más altas en el sur y centro que en el norte.
first_indexed 2024-03-12T09:00:12Z
format Article
id doaj.art-e8ee5727e7c348c9a6471de394b16f9f
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-6230
2422-2844
language English
last_indexed 2024-03-12T09:00:12Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-e8ee5727e7c348c9a6471de394b16f9f2023-09-02T15:47:01ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28442018-01-018691810.17533/udea.redin.n86a02Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, ColombiaJuliana Ossa-ValenciaTeresita Betancur-VargasLa hidrogeoquímica constituye una herramienta fundamental para la verificación de los modelos conceptuales, en particular los modelos de flujo de aguas subterráneas, esto se hace aún más relevante cuando se tienen modelos hidrogeológicos complejos en los que se intercalan capas de distinta permeabilidad e intervienen flujos regionales. Analizando las características del Acuífero del Golfo de Urabá y secciones geológicas, fue posible establecer procesos que explican la evolución del flujo del agua subterránea y las zonas de recarga del acuífero. Se utilizaron 4 líneas de flujo para mostrar la evolución del agua subterránea de facies Ca2+-HCO3 - y una concentración de STD de 400 mg/L aproximadamente, pasando por facies Ca2+-Mg2+-HCO3 - y Na+-Mg2+-HCO3 -, y finalizando con una facies Na+-HCO3 -, cerca de la zona de descarga, con STD=1,550 mg/L aproximadamente. Algunos datos de isotopos estables sustentan la verificación de los sentidos de flujo hidrogeológico. También es claro que los ordines de evolución se corresponden con las posibles velocidades de flujo en zona con gradiente homogéneo pero condiciones de conductividad hidráulica más altas en el sur y centro que en el norte.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43056389002agua subterráneamodelo hidrogeológico conceptualcalidad del agua
spellingShingle Juliana Ossa-Valencia
Teresita Betancur-Vargas
Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
agua subterránea
modelo hidrogeológico conceptual
calidad del agua
title Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia
title_full Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia
title_fullStr Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia
title_full_unstemmed Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia
title_short Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, Colombia
title_sort hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow case study the aquifer on the gulf of uraba colombia
topic agua subterránea
modelo hidrogeológico conceptual
calidad del agua
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43056389002
work_keys_str_mv AT julianaossavalencia hydrogeochemicalcharacterizationandidentificationofasystemofregionalflowcasestudytheaquiferonthegulfofurabacolombia
AT teresitabetancurvargas hydrogeochemicalcharacterizationandidentificationofasystemofregionalflowcasestudytheaquiferonthegulfofurabacolombia