Exigencias laborales psicológicas percibidas por médicos especialistas hospitalarios

Objetivo: Identificar los factores de riesgo psicosocial, que hacen referencia a las exigencias psicológicas, percibidos por los médicos especialistas de seis hospitales públicos de la provincia de Valencia. Métodos: Estudio realizado mediante metodología cualitativa. La población estudiada ha sido...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escribà-Agüir V., Bernabé-Muñoz Y.
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2002-01-01
Series:Gaceta Sanitaria
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000600006
Description
Summary:Objetivo: Identificar los factores de riesgo psicosocial, que hacen referencia a las exigencias psicológicas, percibidos por los médicos especialistas de seis hospitales públicos de la provincia de Valencia. Métodos: Estudio realizado mediante metodología cualitativa. La población estudiada ha sido personal facultativo especialista hospitalario (medicina interna, oncología, traumatología, unidad de cuidados intensivos [UCI] y radiología) de seis hospitales públicos de la provincia de Valencia. Una encuestadora especializada llevó a cabo 47 entrevistas semiestructuradas de manera individual y presencial. Las variables estructurales que se tuvieron en cuenta para la elección de los participantes en el estudio fueron: el sexo, la edad, el estado civil, las cargas familiares, la especialidad médica, la categoría profesional, la antigüedad profesional y el tipo de contrato. Las entrevistas fueron grabadas en audio y posteriormente transcritas. Finalmente, se realizó un análisis del contenido del discurso. Resultados: Los principales factores de riesgo psicosocial expresados por los participantes son la sobrecarga de trabajo y la falta de personal, debidas fundamentalmente a las características organizativas del trabajo del hospital. Otro elemento estresante es el contacto diario con el sufrimiento y con la muerte, así como el hecho de sentirse responsable de vidas humanas. Las relaciones interpersonales en el entorno laboral, en el caso de los familiares de los pacientes, constituyen también un factor de riesgo psicosocial destacable, así como la incertidumbre ante el diagnóstico y el tratamiento, las posibilidades de ser demandado por mala práctica y el tener que transmitir malas noticias. Conclusiones: El personal facultativo hospitalario expresa un alto número de factores de riesgo psicosocial. Algunos están relacionados específicamente con las características de la profesión médica (contacto con el sufrimiento y con la muerte, sentirse responsable de vidas humanas, incertidumbre ante el diagnóstico y el tratamiento) y otros con la organización del trabajo (sobrecarga de trabajo y falta de personal).
ISSN:0213-9111