Lo farsesco en el Teatro invisible y en algunas performances contemporáneas

El articulo presenta un análisis de la pervivencia del genero farsesco en el Teatro Invisible, y en las acciones performáticas del Yes Men y de Gianni Motti. Para tal se vale de conceptos extraídos de las reflexiones sociológicas de Erwing Goffman, demostrando como la relación entre cuadro primario...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guilherme Delgado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones Complutense (Universidad Complutense de Madrid) 2022-07-01
Series:Talía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/TRET/article/view/80066
Description
Summary:El articulo presenta un análisis de la pervivencia del genero farsesco en el Teatro Invisible, y en las acciones performáticas del Yes Men y de Gianni Motti. Para tal se vale de conceptos extraídos de las reflexiones sociológicas de Erwing Goffman, demostrando como la relación entre cuadro primario, clave y fabricación ayuda a comprender tanto la farsa medieval como sus reutilizaciones contemporáneas. Además, se reflexiona sobre las posibilidades políticas del uso del farsesco, tiendo en vista tanto las contradicciones de la manipulación por una causa social como la noción de cinismo, presentada por el filósofo Peter Sloterdjik.
ISSN:2659-806X