Summary: | La Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales -Universidad Autónoma de Chihuahua tiene un Centro de Negocios, donde se atiende a emprendedores y empresas, involucrando a profesores y alumnos. No obstante, es necesario que este tenga reconocimiento oficial por la Secretaria de Economía Federal. Es por eso que se propone que este centro sea una Incubadora de tecnología intermedia agrícola, forestal y turismo rural. En nuestro país, el 80% de las empresas que no tienen un adecuado acompañamiento durante su formación, fracasan en el primer año de puesta en marcha, en tanto cuando hay un buen acompañamiento la cifra de éxito se eleva hasta un 93% de permanencia. Factores como, la inseguridad, pobreza, desigualdad, falta de oportunidades educativas, rezagos en el campo, son limitantes que frenan la actividad emprendedora. Para alcanzar este objetivo se desarrolló la metodología establecida por la Secretaría de Economía Federal, que comprende desde la organización en aspectos administrativos, características del proceso de incubación hasta la orientación a emprendedores. Los principales resultados fueron los manuales: Manual de la organización, estructura de la organización, de procedimientos e inducción a emprendedores. Se identificaron los servicios que se ofrecen de acuerdo a la planta de maestros y la infraestructura con que se cuenta. Entre ellos la elaboración de proyectos de inversión, estudios de mercado, corridas financieras, recursos humanos, elaboración de planes estratégicos y mercadotecnia. La conclusión final es que este tipo de Incubadoras promueven el emprendimiento de jóvenes estudiantes, profesores y productores agrícolas, forestales y turismo rural.
|