Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal

El conflicto entre el consumo publico y el privado es tan antiguo como la humanidad misma, y se refleja siempre en la lucha permanente entre el ser humano y el colectivo al que este pertenece por el consumo de ciertos bienes y servicios, que por su naturaleza son puramente de consumo privado, y qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan A. Aguirre G.
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2008-01-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88160305
_version_ 1811328685476675584
author Juan A. Aguirre G.
author_facet Juan A. Aguirre G.
author_sort Juan A. Aguirre G.
collection DOAJ
description El conflicto entre el consumo publico y el privado es tan antiguo como la humanidad misma, y se refleja siempre en la lucha permanente entre el ser humano y el colectivo al que este pertenece por el consumo de ciertos bienes y servicios, que por su naturaleza son puramente de consumo privado, y que además poseen características de consumo puramente colectivo, como la educación. El estudio aquí reportado se realizo en el mes de Agosto del 2006, entre 315 visitantes nacionales y extranjeros al Parque Nacional Volcán Poas, con el propósito de identificar la opción preferida y las condiciones básicas para reabrir las facilidades de auditorio del parque, de acuerdo al deseo e intereses de los visitantes a este. Los resultados indicarían que de las características sociodemográficas de estos no pareciera tener mayor influencia en su deseo de usar el servicio o su voluntad de pago adicional por este El tiempo de duración de las charlas preferido fue de 15 minutos y la presencia y uso del auditorio debe negociarse con los operadores. La forma de cobro preferida fue vía Internet, seguida de los tour operadores El monto adicional promedio a cobrar por el servicio seria de tres dólares. La reapertura debe contemplar cuatro cosas: objetivos claros, procedimientos transparentes, separar el canon de alquiler del local, del de mantenimiento dado que el auditorio es un bien pública producto de un donativo, y un mecanismo de supervisión periódica del servicio. La información obtenida y los niveles de cobro sobre la base del volumen potencial de visitantes indica que es posible dar en concesión el auditorio a un proveedor privado o el parque proveer el servicio por si mismo si así lo desease
first_indexed 2024-04-13T15:29:22Z
format Article
id doaj.art-e9327837d53a4e6d9aa62bad70ecfc5c
institution Directory Open Access Journal
issn 1695-7121
language English
last_indexed 2024-04-13T15:29:22Z
publishDate 2008-01-01
publisher Instituto de Investigación Social y Turismo
record_format Article
series PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
spelling doaj.art-e9327837d53a4e6d9aa62bad70ecfc5c2022-12-22T02:41:25ZengInstituto de Investigación Social y TurismoPASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural1695-71212008-01-0163451465Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatalJuan A. Aguirre G.El conflicto entre el consumo publico y el privado es tan antiguo como la humanidad misma, y se refleja siempre en la lucha permanente entre el ser humano y el colectivo al que este pertenece por el consumo de ciertos bienes y servicios, que por su naturaleza son puramente de consumo privado, y que además poseen características de consumo puramente colectivo, como la educación. El estudio aquí reportado se realizo en el mes de Agosto del 2006, entre 315 visitantes nacionales y extranjeros al Parque Nacional Volcán Poas, con el propósito de identificar la opción preferida y las condiciones básicas para reabrir las facilidades de auditorio del parque, de acuerdo al deseo e intereses de los visitantes a este. Los resultados indicarían que de las características sociodemográficas de estos no pareciera tener mayor influencia en su deseo de usar el servicio o su voluntad de pago adicional por este El tiempo de duración de las charlas preferido fue de 15 minutos y la presencia y uso del auditorio debe negociarse con los operadores. La forma de cobro preferida fue vía Internet, seguida de los tour operadores El monto adicional promedio a cobrar por el servicio seria de tres dólares. La reapertura debe contemplar cuatro cosas: objetivos claros, procedimientos transparentes, separar el canon de alquiler del local, del de mantenimiento dado que el auditorio es un bien pública producto de un donativo, y un mecanismo de supervisión periódica del servicio. La información obtenida y los niveles de cobro sobre la base del volumen potencial de visitantes indica que es posible dar en concesión el auditorio a un proveedor privado o el parque proveer el servicio por si mismo si así lo deseasehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88160305
spellingShingle Juan A. Aguirre G.
Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal
PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
title Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal
title_full Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal
title_fullStr Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal
title_full_unstemmed Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal
title_short Financiamiento del servicio de educación al turista en áreas protegidas: concesión u operación estatal
title_sort financiamiento del servicio de educacion al turista en areas protegidas concesion u operacion estatal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88160305
work_keys_str_mv AT juanaaguirreg financiamientodelserviciodeeducacionalturistaenareasprotegidasconcesionuoperacionestatal