La escritura en la escuela de personas con discapacidad intelectual
La investigación analiza las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la escritura en personas con discapacidad intelectual que asisten a dos centros educativos de carácter privado que ofrecen servicios escolares y vocacionales. Se asume la escritura como proceso y para ello se retoma a autores como F...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2012-01-01
|
Series: | Enunciación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4230 |
Summary: | La investigación analiza las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la escritura en personas con discapacidad intelectual que asisten a dos centros educativos de carácter privado que ofrecen servicios escolares y vocacionales. Se asume la escritura como proceso y para ello se retoma a autores como Flower y Hayes, Cassany y Camps y otros. El diseño metodológico propuesto es el de investigación acción pedagógica con enfoque cualitativo, utilizando instrumentos provenientes de la etnografía educativa. Como estrategias de investigación se realizaron observaciones de clases dirigidas por docentes y terapeutas, revisión de cuadernos de los estudiantes, entrevistas abiertas y se obtuvieron registros de producciones escritas realizadas en clase. El análisis del corpus evidenció que en la enseñanza de la escritura con esta población predomina la utilización de prácticas mecánicas que promueven la memorización y enfatizan en la grafía; el acto de escribir es asumido como un producto acabado en el que no se tienen en cuenta los diferentes procesos cognitivos inmersos en cada producción. Esto ha generado en los estudiantes altos niveles de inseguridad, apatía al realizar ejercicios de este tipo y baja apropiación del sistema escritural.
|
---|---|
ISSN: | 0122-6339 2248-6798 |