Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad

En el presente trabajo el autor pretende cumplir los siguientes objetivos: 1.- Recordar las valiosas investigaciones que se realizaron en el ámbito de la Asociación Interamericana de Contabilidad con el objeto de mejorar la calidad de la información que brindan los estados contables. Esas investiga...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario Biondi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires 2012-06-01
Series:Contabilidad y Auditoría
Subjects:
Online Access:http://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/215
_version_ 1818187982738292736
author Mario Biondi
author_facet Mario Biondi
author_sort Mario Biondi
collection DOAJ
description En el presente trabajo el autor pretende cumplir los siguientes objetivos: 1.- Recordar las valiosas investigaciones que se realizaron en el ámbito de la Asociación Interamericana de Contabilidad con el objeto de mejorar la calidad de la información que brindan los estados contables. Esas investigaciones quedaron en “vía muerta”, la que debería habilitarse nuevamente. 2. En lo inmediato proponer medidas para mejorar la información y facilitar la interpretación de los estados contables para lo cual debería seguirse los siguientes pasos: a) Definir las funciones que, en materia de armonización, le corresponde al I.A.S.C., a la A.I.C., a los organismos profesionales y a las universidades. b) Definido el paso a), tender a uniformar la terminología contable básica, que se utiliza en los estados de ese origen, al margen de las diferencias idiomáticas. c) Definir cuáles estados contables deberí an publicarse y qué contenido mínimo los integrarían. Incluir ciertos índices económico - financieros. d) Unificar los lineamientos generales para la elección del modelo contable, que incluiría: * Exigencia de reexpresión de los estados contables cuando en un país determinado la inflación acumulada sea significativa (considerada como tal si en tres años, acumulada, alcanza al 30%). * Mientras no se logre acuerdo sobre el destino de los “resultados por tenencia”, producir una información complementaria s uponiendo la valuación de los inventarios a valores de mercado. Igual cosa debería hacerse con el “costo de la mercadería vendida”. e) Continuar con las investigaciones: sobre el mantenimiento de un capital diferente al “financiero” y estados contables proyectados. 3.- La Comisión de Investigación Contable debe ser el órgano natural para encauzar estas investigaciones que deberían culminar con la emisión del trabajo interamericano para la XXIIª Conferencia. 4.-Recordar al Comité Organizador de la XXI Iª Conferencia Interamericana de Contabilidad que es inconveniente abortar la continuidad de estos estudios como se hizo en períodos anteriores. Para cumplir todos estos objetivos, el autor propone soluciones concretas.
first_indexed 2024-12-11T23:19:41Z
format Article
id doaj.art-e94262e7d489435cb7a6bfcf60ff1e4a
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-2340
1852-446X
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T23:19:41Z
publishDate 2012-06-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Contabilidad y Auditoría
spelling doaj.art-e94262e7d489435cb7a6bfcf60ff1e4a2022-12-22T00:46:23ZspaUniversidad de Buenos AiresContabilidad y Auditoría1515-23401852-446X2012-06-01117 Págs.17 Págs.215Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidadMario Biondi0FCE-UBAEn el presente trabajo el autor pretende cumplir los siguientes objetivos: 1.- Recordar las valiosas investigaciones que se realizaron en el ámbito de la Asociación Interamericana de Contabilidad con el objeto de mejorar la calidad de la información que brindan los estados contables. Esas investigaciones quedaron en “vía muerta”, la que debería habilitarse nuevamente. 2. En lo inmediato proponer medidas para mejorar la información y facilitar la interpretación de los estados contables para lo cual debería seguirse los siguientes pasos: a) Definir las funciones que, en materia de armonización, le corresponde al I.A.S.C., a la A.I.C., a los organismos profesionales y a las universidades. b) Definido el paso a), tender a uniformar la terminología contable básica, que se utiliza en los estados de ese origen, al margen de las diferencias idiomáticas. c) Definir cuáles estados contables deberí an publicarse y qué contenido mínimo los integrarían. Incluir ciertos índices económico - financieros. d) Unificar los lineamientos generales para la elección del modelo contable, que incluiría: * Exigencia de reexpresión de los estados contables cuando en un país determinado la inflación acumulada sea significativa (considerada como tal si en tres años, acumulada, alcanza al 30%). * Mientras no se logre acuerdo sobre el destino de los “resultados por tenencia”, producir una información complementaria s uponiendo la valuación de los inventarios a valores de mercado. Igual cosa debería hacerse con el “costo de la mercadería vendida”. e) Continuar con las investigaciones: sobre el mantenimiento de un capital diferente al “financiero” y estados contables proyectados. 3.- La Comisión de Investigación Contable debe ser el órgano natural para encauzar estas investigaciones que deberían culminar con la emisión del trabajo interamericano para la XXIIª Conferencia. 4.-Recordar al Comité Organizador de la XXI Iª Conferencia Interamericana de Contabilidad que es inconveniente abortar la continuidad de estos estudios como se hizo en períodos anteriores. Para cumplir todos estos objetivos, el autor propone soluciones concretas.http://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/215informacion contablenormas contablesestados contablemodelo contables
spellingShingle Mario Biondi
Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
Contabilidad y Auditoría
informacion contable
normas contables
estados contable
modelo contables
title Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
title_full Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
title_fullStr Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
title_full_unstemmed Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
title_short Aportes para mejorar la utilidad de la información que suministran los estados contables. Medios para lograrlo. Un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
title_sort aportes para mejorar la utilidad de la informacion que suministran los estados contables medios para lograrlo un sustancial cambio del paradigma que orienta a la contabilidad
topic informacion contable
normas contables
estados contable
modelo contables
url http://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/215
work_keys_str_mv AT mariobiondi aportesparamejorarlautilidaddelainformacionquesuministranlosestadoscontablesmediosparalograrlounsustancialcambiodelparadigmaqueorientaalacontabilidad