La Filmoteca de la UNAM como memoria histórica y colectiva

La memoria colectiva es una parte fundamental de nuestra formación como individuos en el seno de la vida social. Dentro de este rubro se encuentra el cine como documento audiovisual que atestigua los cambios sufridos en el tiempo. Su preservación, conservación y acceso permite conocernos y reinterp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Virginia Medina Ávila, Azucena Mecalco López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2022-07-01
Series:Documentación de las Ciencias de la Información
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/80481
Description
Summary:La memoria colectiva es una parte fundamental de nuestra formación como individuos en el seno de la vida social. Dentro de este rubro se encuentra el cine como documento audiovisual que atestigua los cambios sufridos en el tiempo. Su preservación, conservación y acceso permite conocernos y reinterpretarnos como individuos y sociedad. En México, el cine como instrumento de conocimiento y documento histórico de la época y sociedad en la que nace cumple una labor esencial como entretenimiento, medio de comunicación y de expresión que no sería posible conocer de no ser por instituciones como la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, encargada de resguardar la memoria fílmica del país. El presente artículo, realizado por medio de una exploración cualitativa de material documental, tiene por objetivo dar a conocer las aportaciones de la Filmoteca de la UNAM en la creación y preservación de la memoria colectiva y la cultura cinematográfica en México, así como encontrar los puntos en los que se ha debilitado su participación como memoria colectiva del país
ISSN:0210-4210
1988-2890