Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007
INTRODUCCIÓN: En 1962 se estructuró un Programa de Control Sanitario Internacional para puertos y aeropuertos, y en 1980 se puso en vigor el primer Programa Nacional de Control Sanitario Internacional que preveía acciones de control a realizar por una parte de la red de servicios de salud y que sirv...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
|
Series: | Revista Cubana de Higiene y Epidemiología |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200009&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828842501848432640 |
---|---|
author | Yuri Arnold Domínguez Yanet Chappi Estévez Addys Díaz Piñera Sandra Rodríguez Uribe Ángel Alberto Trimiño Fleitas |
author_facet | Yuri Arnold Domínguez Yanet Chappi Estévez Addys Díaz Piñera Sandra Rodríguez Uribe Ángel Alberto Trimiño Fleitas |
author_sort | Yuri Arnold Domínguez |
collection | DOAJ |
description | INTRODUCCIÓN: En 1962 se estructuró un Programa de Control Sanitario Internacional para puertos y aeropuertos, y en 1980 se puso en vigor el primer Programa Nacional de Control Sanitario Internacional que preveía acciones de control a realizar por una parte de la red de servicios de salud y que sirvió de base para ser modificado en 1985, cuando se extendió la vigilancia a toda la red de atención médica primaria y secundaria del país, con la incorporación de los primeros médicos de familia al programa. OBJETIVO: Evaluar el programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" durante el segundo semestre del año 2007, en cuanto a estructura, proceso y resultados. MÉTODOS: Se realizó un estudio evaluativo de tipo descriptivo. El universo estuvo constituido por el personal que participó en el Programa de Control Sanitario Internacional. Se tomó una muestra por conveniencia del 50 % de los consultorios tipo 1, donde se revisó el 10 % de las historias clínicas de los viajeros. RESULTADOS: En la evaluación de la estructura, el 52,9 % encontró aceptable el funcionamiento del programa. La evaluación del proceso es de no aceptable porque no son satisfactorios los criterios esenciales, ni tampoco el 50 % restante. Los criterios de resultados fueron satisfactorios porque durante el año no se reportaron casos de dengue ni de paludismo introducidos. CONCLUSIONES: La dimensión estructura resulta insuficiente y el proceso no aceptable, por lo que podemos plantear que el Programa de Control Sanitario Internacional en el área evaluada durante el 2008 resultó No satisfactorio. |
first_indexed | 2024-12-12T20:24:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-e94e50dda1b546c28a810329ac987b8e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3003 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T20:24:50Z |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Higiene y Epidemiología |
spelling | doaj.art-e94e50dda1b546c28a810329ac987b8e2022-12-22T00:13:10ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Higiene y Epidemiología1561-3003492231237S1561-30032011000200009Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007Yuri Arnold Domínguez0Yanet Chappi Estévez1Addys Díaz Piñera2Sandra Rodríguez Uribe3Ángel Alberto Trimiño Fleitas4Instituto de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaInstituto de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaInstituto de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaInstituto de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaInstituto de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaINTRODUCCIÓN: En 1962 se estructuró un Programa de Control Sanitario Internacional para puertos y aeropuertos, y en 1980 se puso en vigor el primer Programa Nacional de Control Sanitario Internacional que preveía acciones de control a realizar por una parte de la red de servicios de salud y que sirvió de base para ser modificado en 1985, cuando se extendió la vigilancia a toda la red de atención médica primaria y secundaria del país, con la incorporación de los primeros médicos de familia al programa. OBJETIVO: Evaluar el programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" durante el segundo semestre del año 2007, en cuanto a estructura, proceso y resultados. MÉTODOS: Se realizó un estudio evaluativo de tipo descriptivo. El universo estuvo constituido por el personal que participó en el Programa de Control Sanitario Internacional. Se tomó una muestra por conveniencia del 50 % de los consultorios tipo 1, donde se revisó el 10 % de las historias clínicas de los viajeros. RESULTADOS: En la evaluación de la estructura, el 52,9 % encontró aceptable el funcionamiento del programa. La evaluación del proceso es de no aceptable porque no son satisfactorios los criterios esenciales, ni tampoco el 50 % restante. Los criterios de resultados fueron satisfactorios porque durante el año no se reportaron casos de dengue ni de paludismo introducidos. CONCLUSIONES: La dimensión estructura resulta insuficiente y el proceso no aceptable, por lo que podemos plantear que el Programa de Control Sanitario Internacional en el área evaluada durante el 2008 resultó No satisfactorio.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200009&lng=en&tlng=encontrol sanitario de fronterascontrol sanitario de aeropuertos y aeronavescontrol sanitario de puertos y embarcacionescontrol sanitario de viajeros |
spellingShingle | Yuri Arnold Domínguez Yanet Chappi Estévez Addys Díaz Piñera Sandra Rodríguez Uribe Ángel Alberto Trimiño Fleitas Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007 Revista Cubana de Higiene y Epidemiología control sanitario de fronteras control sanitario de aeropuertos y aeronaves control sanitario de puertos y embarcaciones control sanitario de viajeros |
title | Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007 |
title_full | Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007 |
title_fullStr | Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007 |
title_full_unstemmed | Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007 |
title_short | Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007 |
title_sort | evaluacion del programa de control sanitario internacional en el policlinico nguyen van troi de centro habana la habana 2007 |
topic | control sanitario de fronteras control sanitario de aeropuertos y aeronaves control sanitario de puertos y embarcaciones control sanitario de viajeros |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200009&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT yuriarnolddominguez evaluaciondelprogramadecontrolsanitariointernacionalenelpolicliniconguyenvantroidecentrohabanalahabana2007 AT yanetchappiestevez evaluaciondelprogramadecontrolsanitariointernacionalenelpolicliniconguyenvantroidecentrohabanalahabana2007 AT addysdiazpinera evaluaciondelprogramadecontrolsanitariointernacionalenelpolicliniconguyenvantroidecentrohabanalahabana2007 AT sandrarodriguezuribe evaluaciondelprogramadecontrolsanitariointernacionalenelpolicliniconguyenvantroidecentrohabanalahabana2007 AT angelalbertotriminofleitas evaluaciondelprogramadecontrolsanitariointernacionalenelpolicliniconguyenvantroidecentrohabanalahabana2007 |