Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado?
Objetivo: comparar dos pautas de pantoprazol por vía intravenosa en pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) ulcerosa de alto riesgo para presentar persistencia o recidiva hemorrágica. Material y método: se randomizaron los pacientes en dos grupos: grupo 0: tratamiento con bolo de 80 mg i.v. de...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Aran Ediciones
|
Series: | Revista Espanola de Enfermedades Digestivas |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000800004&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1819162151305084928 |
---|---|
author | A. Garrido A. Giráldez C. Trigo E. Leo A. Guil J. L. Márquez |
author_facet | A. Garrido A. Giráldez C. Trigo E. Leo A. Guil J. L. Márquez |
author_sort | A. Garrido |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: comparar dos pautas de pantoprazol por vía intravenosa en pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) ulcerosa de alto riesgo para presentar persistencia o recidiva hemorrágica. Material y método: se randomizaron los pacientes en dos grupos: grupo 0: tratamiento con bolo de 80 mg i.v. de pantoprazol y perfusión continua a 8 mg/h durante 72 horas; grupo 1: tratamiento con 40 mg i.v. de pantoprazol diarios. Se analizó el porcentaje de persistencia/recidiva hemorrágica entre ambos grupos, requerimientos transfusionales, necesidad de cirugía y mortalidad del episodio hemorrágico. Resultados: se incluyeron 20 pacientes en el grupo 0 y 21 en el grupo 1. No se encontraron diferencias entre ambos grupos en cuanto al sexo, edad, hábito tabáquico, consumo de AINE, presencia de inestabilidad hemodinámica, estigma sobre el nicho ulceroso (Forrest Ia 5 vs. 14,3%, p = 0,322; Forrest Ib 30 vs. 33,3%, p = 0,819; Forrest IIa 60 vs. 50,1%, p = 0,753). El 90% de los pacientes del grupo 0 recibió tratamiento endoscópico vs. el 100% del grupo 1, p = 0,232. El 50% de los pacientes del grupo 0 recibió transfusión vs. el 52,4% del grupo 1, p = 0,879. Dos pacientes (10,5%) del grupo 0 presentaron recidiva hemorrágica vs. 3 pacientes (14,3%) del grupo 1, precisando cirugía 1 paciente de cada grupo y falleciendo 1 paciente del grupo 0. Conclusiones: la inhibición ácida máxima de la secreción ácida gástrica mediante bolo e infusión continua de pantoprazol no ofrece resultados superiores al tratamiento con dosis convencionales en el episodio hemorrágico agudo. |
first_indexed | 2024-12-22T17:23:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-e9bc0d35c73146b986086977794803b9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-0108 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T17:23:41Z |
publisher | Aran Ediciones |
record_format | Article |
series | Revista Espanola de Enfermedades Digestivas |
spelling | doaj.art-e9bc0d35c73146b986086977794803b92022-12-21T18:18:47ZengAran EdicionesRevista Espanola de Enfermedades Digestivas1130-01081008466469S1130-01082008000800004Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado?A. Garrido0A. Giráldez1C. Trigo2E. Leo3A. Guil4J. L. Márquez5Hospital Virgen del RocíoHospital Virgen del RocíoHospital Virgen del RocíoHospital Virgen del RocíoHospital Virgen del RocíoHospital Virgen del RocíoObjetivo: comparar dos pautas de pantoprazol por vía intravenosa en pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) ulcerosa de alto riesgo para presentar persistencia o recidiva hemorrágica. Material y método: se randomizaron los pacientes en dos grupos: grupo 0: tratamiento con bolo de 80 mg i.v. de pantoprazol y perfusión continua a 8 mg/h durante 72 horas; grupo 1: tratamiento con 40 mg i.v. de pantoprazol diarios. Se analizó el porcentaje de persistencia/recidiva hemorrágica entre ambos grupos, requerimientos transfusionales, necesidad de cirugía y mortalidad del episodio hemorrágico. Resultados: se incluyeron 20 pacientes en el grupo 0 y 21 en el grupo 1. No se encontraron diferencias entre ambos grupos en cuanto al sexo, edad, hábito tabáquico, consumo de AINE, presencia de inestabilidad hemodinámica, estigma sobre el nicho ulceroso (Forrest Ia 5 vs. 14,3%, p = 0,322; Forrest Ib 30 vs. 33,3%, p = 0,819; Forrest IIa 60 vs. 50,1%, p = 0,753). El 90% de los pacientes del grupo 0 recibió tratamiento endoscópico vs. el 100% del grupo 1, p = 0,232. El 50% de los pacientes del grupo 0 recibió transfusión vs. el 52,4% del grupo 1, p = 0,879. Dos pacientes (10,5%) del grupo 0 presentaron recidiva hemorrágica vs. 3 pacientes (14,3%) del grupo 1, precisando cirugía 1 paciente de cada grupo y falleciendo 1 paciente del grupo 0. Conclusiones: la inhibición ácida máxima de la secreción ácida gástrica mediante bolo e infusión continua de pantoprazol no ofrece resultados superiores al tratamiento con dosis convencionales en el episodio hemorrágico agudo.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000800004&lng=en&tlng=enhemorragia digestivainhibidores de la bomba de protonespantoprazolúlcera péptica |
spellingShingle | A. Garrido A. Giráldez C. Trigo E. Leo A. Guil J. L. Márquez Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado? Revista Espanola de Enfermedades Digestivas hemorragia digestiva inhibidores de la bomba de protones pantoprazol úlcera péptica |
title | Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado? |
title_full | Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado? |
title_fullStr | Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado? |
title_full_unstemmed | Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado? |
title_short | Inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa en la hemorragia por úlcera péptica: ¿es necesaria la supresión ácida máxima para disminuir el resangrado? |
title_sort | inhibidores de la bomba de protones por via intravenosa en la hemorragia por ulcera peptica es necesaria la supresion acida maxima para disminuir el resangrado |
topic | hemorragia digestiva inhibidores de la bomba de protones pantoprazol úlcera péptica |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000800004&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT agarrido inhibidoresdelabombadeprotonesporviaintravenosaenlahemorragiaporulcerapepticaesnecesarialasupresionacidamaximaparadisminuirelresangrado AT agiraldez inhibidoresdelabombadeprotonesporviaintravenosaenlahemorragiaporulcerapepticaesnecesarialasupresionacidamaximaparadisminuirelresangrado AT ctrigo inhibidoresdelabombadeprotonesporviaintravenosaenlahemorragiaporulcerapepticaesnecesarialasupresionacidamaximaparadisminuirelresangrado AT eleo inhibidoresdelabombadeprotonesporviaintravenosaenlahemorragiaporulcerapepticaesnecesarialasupresionacidamaximaparadisminuirelresangrado AT aguil inhibidoresdelabombadeprotonesporviaintravenosaenlahemorragiaporulcerapepticaesnecesarialasupresionacidamaximaparadisminuirelresangrado AT jlmarquez inhibidoresdelabombadeprotonesporviaintravenosaenlahemorragiaporulcerapepticaesnecesarialasupresionacidamaximaparadisminuirelresangrado |