El Tamunangue, memoria colectiva

El propósito de este trabajo es presentar algunos resultados obtenidos del estudio de El Tamunangue, como una representación dramática que narra en un tiempo pasado y presente, una historia que conjuga lo religioso con lo secular. Esta celebración es propia del estado Lara, en Venezuela y gira en t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Norma González Viloria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2022-11-01
Series:Letras
Subjects:
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/1419
_version_ 1797392568052350976
author Norma González Viloria
author_facet Norma González Viloria
author_sort Norma González Viloria
collection DOAJ
description El propósito de este trabajo es presentar algunos resultados obtenidos del estudio de El Tamunangue, como una representación dramática que narra en un tiempo pasado y presente, una historia que conjuga lo religioso con lo secular. Esta celebración es propia del estado Lara, en Venezuela y gira en torno a la devoción a San Antonio. Junto con Yolanda Salas analizamos los resultados que obtuvo Turner (1967 y 1969) al estudiar los aspectos del ritual ndembu, en Zambia. Siguiendo su investigación, ordenamos en tres niveles el estudio de las fiestas tradicionales. Durante mi trabajo de campo, realizado entre 1980 y 1990, registré una serie de datos relativos a El Tamunangue, los cuales procesé y estudié de acuerdo a estos tres niveles. Así pude exponer lo que se dice de esta fiesta, su ejecución como devoción y como pago de promesas, para llegar a comprender lo simbólico de la festividad.
first_indexed 2024-03-08T23:50:14Z
format Article
id doaj.art-e9cddbc3ef894e81b2e6de49160a6566
institution Directory Open Access Journal
issn 0459-1283
2791-1179
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T23:50:14Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Letras
spelling doaj.art-e9cddbc3ef894e81b2e6de49160a65662023-12-13T12:14:59ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorLetras0459-12832791-11792022-11-016210010.56219/letras.v62i100.1419El Tamunangue, memoria colectivaNorma González Viloria0Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” El propósito de este trabajo es presentar algunos resultados obtenidos del estudio de El Tamunangue, como una representación dramática que narra en un tiempo pasado y presente, una historia que conjuga lo religioso con lo secular. Esta celebración es propia del estado Lara, en Venezuela y gira en torno a la devoción a San Antonio. Junto con Yolanda Salas analizamos los resultados que obtuvo Turner (1967 y 1969) al estudiar los aspectos del ritual ndembu, en Zambia. Siguiendo su investigación, ordenamos en tres niveles el estudio de las fiestas tradicionales. Durante mi trabajo de campo, realizado entre 1980 y 1990, registré una serie de datos relativos a El Tamunangue, los cuales procesé y estudié de acuerdo a estos tres niveles. Así pude exponer lo que se dice de esta fiesta, su ejecución como devoción y como pago de promesas, para llegar a comprender lo simbólico de la festividad. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/1419El Tamunanguehistoriareligioso secularfiestas tradicionalessimbólico
spellingShingle Norma González Viloria
El Tamunangue, memoria colectiva
Letras
El Tamunangue
historia
religioso secular
fiestas tradicionales
simbólico
title El Tamunangue, memoria colectiva
title_full El Tamunangue, memoria colectiva
title_fullStr El Tamunangue, memoria colectiva
title_full_unstemmed El Tamunangue, memoria colectiva
title_short El Tamunangue, memoria colectiva
title_sort el tamunangue memoria colectiva
topic El Tamunangue
historia
religioso secular
fiestas tradicionales
simbólico
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/1419
work_keys_str_mv AT normagonzalezviloria eltamunanguememoriacolectiva