Tendencia y distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud de León (1996-2010)

Fundamentos: El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. El objetivo del presente estudio fue analizar la incidencia y distribución geográfica del cáncer de mama invasivo en el área de salud de León (ASL). Métodos: Estudio observacional descriptivo en el que se incluyeron mujeres con diagn...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lidia García Martínez, Marina Pollán Santamaría, Gonzalo López Abente, María Mercedes Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel González Martínez, Emiliano Honrado Franco, Vicente Martín Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 2014-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17031403008
Description
Summary:Fundamentos: El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. El objetivo del presente estudio fue analizar la incidencia y distribución geográfica del cáncer de mama invasivo en el área de salud de León (ASL). Métodos: Estudio observacional descriptivo en el que se incluyeron mujeres con diagnóstico de neoplasia maligna de mama (CIE-9:174, CIE- 10: C50) del Registro Hospitalario de Tumores del Centro Asistencial Universitario de León, entre 1/1/1996 y 31/12/2010 y con residencia en el ASL. Para el análisis de la distribución espacial se estimaron los riesgos relativos (RR) municipales suavizados mediante el ajuste del modelo de Besag, York y Mollié y sus probabilidades posteriores de que los RR fuesen >1 (PP), utilizando métodos bayesianos. Resultados: Se incluyó un total de 2.379 casos. El número de casos nuevos y las tasas de incidencia brutas en cada trienio fueron de 72,7 (1996-1998) a 101,5 (2008-2010) por 100.000 mujeres. Las tasas a población europea por 100.000 mujeres ascendieron de 58,0 en el primer trienio y a 69,4 en el último. Se observó un incremento anual promedio del 1,3%. Varios municipios del ASL presentaron riesgos superiores al 10 %. Las PP solo fueron superiores a 0,9 en el municipio de León. Conclusiones: Las tasas observadas son de las más bajas de España. Sin embargo, el número de casos y las tasas de incidencia seincrementaron de manera mantenida en el periodo estudiado.
ISSN:1135-5727
2173-9110