Tromboelastometría

La tromboelastometría es un método viscoelástico que permite realizar un análisis global de la coagulación con resultados aplicables en 10 minutos. Por ello es sumamente útil para el diagnóstico de las alteraciones de la coagulación del paciente agudo. El nuevo modelo celular (1) explica la coagulac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricia Duque González
Format: Article
Language:Spanish
Published: AnestesiaR 2016-12-01
Series:Revista Electrónica de AnestesiaR
Subjects:
Online Access:http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/65
Description
Summary:La tromboelastometría es un método viscoelástico que permite realizar un análisis global de la coagulación con resultados aplicables en 10 minutos. Por ello es sumamente útil para el diagnóstico de las alteraciones de la coagulación del paciente agudo. El nuevo modelo celular (1) explica la coagulación como tres fases interdependientes y superpuestas entre sí (figura 1): la lesión del endotelio provoca la formación de una pequeña cantidad de trombina (fase 1 o fase de iniciación) que activa las plaquetas para expresar en su membrana los receptores IIb/IIIa a los que se unen los factores de la coagulación (fase 2 o fase de amplificación), cuya activación secuencial provoca una explosión de trombina que media la polimerización de una malla de fibrina a partir del fibrinógeno (fase 3 o de propagación). Según este modelo, la estabilidad hemostática radica en la creación de un coágulo de fibrina estable. Como veremos, la tromboelastometría nos permite monitorizar la formación y fortaleza de dicho coágulo.
ISSN:1989-4090
1989-4090