Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange

Objetivo: Evaluar los resultados y las complicaciones de una serie de pacientes con consolidación viciosa de falange. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a pacientes con consolidación viciosa de falange tratados mediante osteotomía en el sitio de la deformidad, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ignacio Rellán, Luis Ferreira, Pablo De Carli, Gerardo Luis Gallucci, Agustín Donndorff, Ezequiel Ernesto Zaidenberg, Jorge Guillermo Boretto
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2020-05-01
Series:Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Subjects:
Online Access:http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/932
_version_ 1827612994644738048
author Ignacio Rellán
Luis Ferreira
Pablo De Carli
Gerardo Luis Gallucci
Agustín Donndorff
Ezequiel Ernesto Zaidenberg
Jorge Guillermo Boretto
author_facet Ignacio Rellán
Luis Ferreira
Pablo De Carli
Gerardo Luis Gallucci
Agustín Donndorff
Ezequiel Ernesto Zaidenberg
Jorge Guillermo Boretto
author_sort Ignacio Rellán
collection DOAJ
description Objetivo: Evaluar los resultados y las complicaciones de una serie de pacientes con consolidación viciosa de falange. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a pacientes con consolidación viciosa de falange tratados mediante osteotomía en el sitio de la deformidad, estabilizados con osteosíntesis rígida. Se registró la movilidad de los dedos. La valoración subjetiva consistió en el puntaje DASH y una escala analógica visual para el dolor en reposo, en actividad y la función. Resultados: Doce pacientes (13 falanges) cumplieron los criterios de inclusión. El tiempo promedio entre la lesión inicial y la osteotomía fue 14 meses y el seguimiento promedio, 34 meses. La movilidad final promedio en flexo-extensión fue 89° metacarpofalángica, 74° interfalángica proximal, 54° interfalángica distal y la distancia pulpejo-palma, 3 mm. El puntaje promedio de la escala analógica visual en reposo fue 0; en actividad, 1 y la función promedio fue de 7 puntos; el puntaje DASH promedio fue 6. No hubo casos de seudoartrosis. Cinco pacientes requirieron el retiro de la placa. Los pacientes con osteotomía articular no presentaron signos de artrosis. Conclusiones: La osteotomía de falange en el sitio de la deformidad es un procedimiento eficaz con un buen resultado objetivo y subjetivo a corto plazo. La utilización de placas y tornillos conlleva una tasa más alta de complicaciones; por lo tanto, los pacientes deben ser advertidos sobre la posibilidad de una segunda intervención quirúrgica.
first_indexed 2024-03-09T08:32:19Z
format Article
id doaj.art-e9ef1def047d4779a644a8d42784787b
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-1786
1852-7434
language English
last_indexed 2024-03-09T08:32:19Z
publishDate 2020-05-01
publisher Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
record_format Article
series Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
spelling doaj.art-e9ef1def047d4779a644a8d42784787b2023-12-02T19:29:19ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342020-05-0185212513210.15417/issn.1852-7434.2020.85.2.932932Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falangeIgnacio Rellán0Luis Ferreira1Pablo De Carli2Gerardo Luis Gallucci3Agustín Donndorff4Ezequiel Ernesto Zaidenberg5Jorge Guillermo Boretto6Sector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaHospital Italiano de Buenos airesSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaObjetivo: Evaluar los resultados y las complicaciones de una serie de pacientes con consolidación viciosa de falange. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a pacientes con consolidación viciosa de falange tratados mediante osteotomía en el sitio de la deformidad, estabilizados con osteosíntesis rígida. Se registró la movilidad de los dedos. La valoración subjetiva consistió en el puntaje DASH y una escala analógica visual para el dolor en reposo, en actividad y la función. Resultados: Doce pacientes (13 falanges) cumplieron los criterios de inclusión. El tiempo promedio entre la lesión inicial y la osteotomía fue 14 meses y el seguimiento promedio, 34 meses. La movilidad final promedio en flexo-extensión fue 89° metacarpofalángica, 74° interfalángica proximal, 54° interfalángica distal y la distancia pulpejo-palma, 3 mm. El puntaje promedio de la escala analógica visual en reposo fue 0; en actividad, 1 y la función promedio fue de 7 puntos; el puntaje DASH promedio fue 6. No hubo casos de seudoartrosis. Cinco pacientes requirieron el retiro de la placa. Los pacientes con osteotomía articular no presentaron signos de artrosis. Conclusiones: La osteotomía de falange en el sitio de la deformidad es un procedimiento eficaz con un buen resultado objetivo y subjetivo a corto plazo. La utilización de placas y tornillos conlleva una tasa más alta de complicaciones; por lo tanto, los pacientes deben ser advertidos sobre la posibilidad de una segunda intervención quirúrgica.http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/932osteotomíafalangeconsolidación viciosa
spellingShingle Ignacio Rellán
Luis Ferreira
Pablo De Carli
Gerardo Luis Gallucci
Agustín Donndorff
Ezequiel Ernesto Zaidenberg
Jorge Guillermo Boretto
Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
osteotomía
falange
consolidación viciosa
title Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange
title_full Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange
title_fullStr Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange
title_full_unstemmed Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange
title_short Resultados de la osteotomía y osteosíntesis rígida en la consolidación viciosa de falange
title_sort resultados de la osteotomia y osteosintesis rigida en la consolidacion viciosa de falange
topic osteotomía
falange
consolidación viciosa
url http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/932
work_keys_str_mv AT ignaciorellan resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange
AT luisferreira resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange
AT pablodecarli resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange
AT gerardoluisgallucci resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange
AT agustindonndorff resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange
AT ezequielernestozaidenberg resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange
AT jorgeguillermoboretto resultadosdelaosteotomiayosteosintesisrigidaenlaconsolidacionviciosadefalange