Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar

Las sociedades y economías turísticas presentan altos índices de abandono educativo post-enseñanza obligatoria. La costa mediterránea española y las Islas Baleares y Canarias son ejemplos de sociedades turísticas con esta problemática. La mayoría de las economías turísticas requieren un m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Joan Amer Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas 2011-12-01
Series:Investigaciones Turísticas
Online Access:https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/9224
_version_ 1828187143890010112
author Joan Amer Fernández
author_facet Joan Amer Fernández
author_sort Joan Amer Fernández
collection DOAJ
description Las sociedades y economías turísticas presentan altos índices de abandono educativo post-enseñanza obligatoria. La costa mediterránea española y las Islas Baleares y Canarias son ejemplos de sociedades turísticas con esta problemática. La mayoría de las economías turísticas requieren un mercado de trabajo poco cualificado y ello ejerce de importante foco de atracción de mano de obra, también entre la población escolar mayor de 16 años. Este fenómeno es especialmente detectable entre la población de los municipios costeros o zonas turísticas. Se analiza el estado de la cuestión en Baleares, ejemplo o estudio de caso que contiene tintes paradigmáticos extrapolables a otras sociedades o economías turísticas. En primer lugar, se realiza un diagnóstico sobre las características del abandono educativo en Baleares y una aproximación al mercado de trabajo turístico isleño. En segundo lugar, se evalúan las políticas públicas educativas existentes para combatir el abandono y se analizan las propuestas de políticas para mejorar el diseño y la implementación de los programas contra el abandono. Los principales resultados apuntan a la necesidad establecer un marco para la definición, diseño e implementación de las políticas contra el abandono, que permita políticas a largo plazo, que incorpore la obligatoriedad de contratar personas tituladas, que facilite el aumento de la formación durante la crisis, y que incorpore actuaciones para que las familias estén en el centro del proceso educativo.
first_indexed 2024-04-12T07:31:56Z
format Article
id doaj.art-e9feb7f5e214405daf134908c1778096
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-5609
language English
last_indexed 2024-04-12T07:31:56Z
publishDate 2011-12-01
publisher Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
record_format Article
series Investigaciones Turísticas
spelling doaj.art-e9feb7f5e214405daf134908c17780962022-12-22T03:42:04ZengInstituto Universitario de Investigaciones TurísticasInvestigaciones Turísticas2174-56092011-12-0126610.14198/INTURI2011.2.038499Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolarJoan Amer Fernández Las sociedades y economías turísticas presentan altos índices de abandono educativo post-enseñanza obligatoria. La costa mediterránea española y las Islas Baleares y Canarias son ejemplos de sociedades turísticas con esta problemática. La mayoría de las economías turísticas requieren un mercado de trabajo poco cualificado y ello ejerce de importante foco de atracción de mano de obra, también entre la población escolar mayor de 16 años. Este fenómeno es especialmente detectable entre la población de los municipios costeros o zonas turísticas. Se analiza el estado de la cuestión en Baleares, ejemplo o estudio de caso que contiene tintes paradigmáticos extrapolables a otras sociedades o economías turísticas. En primer lugar, se realiza un diagnóstico sobre las características del abandono educativo en Baleares y una aproximación al mercado de trabajo turístico isleño. En segundo lugar, se evalúan las políticas públicas educativas existentes para combatir el abandono y se analizan las propuestas de políticas para mejorar el diseño y la implementación de los programas contra el abandono. Los principales resultados apuntan a la necesidad establecer un marco para la definición, diseño e implementación de las políticas contra el abandono, que permita políticas a largo plazo, que incorpore la obligatoriedad de contratar personas tituladas, que facilite el aumento de la formación durante la crisis, y que incorpore actuaciones para que las familias estén en el centro del proceso educativo.https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/9224
spellingShingle Joan Amer Fernández
Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar
Investigaciones Turísticas
title Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar
title_full Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar
title_fullStr Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar
title_full_unstemmed Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar
title_short Educación y sociedad turística en Baleares: las políticas públicas educativas ante el impacto de la economía de servicios turísticos en el abandono escolar
title_sort educacion y sociedad turistica en baleares las politicas publicas educativas ante el impacto de la economia de servicios turisticos en el abandono escolar
url https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/9224
work_keys_str_mv AT joanamerfernandez educacionysociedadturisticaenbaleareslaspoliticaspublicaseducativasanteelimpactodelaeconomiadeserviciosturisticosenelabandonoescolar