La España peregrine en su literature: una cultura trasterrada

En 1518, un español de 62 anos que pretendía emigrar a las Indias casi recién descubiertas, declaraba ante uti comisionado oficial el por que de su intenci6n: "A la mi fe, Señor, a morirme luego y dejar mis hijos en tierra libfe y aventurada."l cierto que este espanol de comienzos del sig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio Rodríguez Puértolas
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 1993-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/6283
Description
Summary:En 1518, un español de 62 anos que pretendía emigrar a las Indias casi recién descubiertas, declaraba ante uti comisionado oficial el por que de su intenci6n: "A la mi fe, Señor, a morirme luego y dejar mis hijos en tierra libfe y aventurada."l cierto que este espanol de comienzos del siglo XVI deseoso de libertad no era · exactamente lo que llamamos un exiliado, pero su actitud coincide con la de tantos otro compatriotas suyos - y nuestros -que a lo largo de los siglos han sido lanzados a las tinieblas exteriores por razones acaso no muy diferentes. El recuerdo de los sucesivos exilios de Ia España Moderna y Contemporánea ofrece un panorama en verdad estremececlor, aunque no conviene caer en tópicos habituales, pues con seguridad en la historia de todos los países se ha dado, recurrentamente, tal trágica circunstancia, producto de intolerancias varias.
ISSN:0353-9660
2350-4250