La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes
El presente trabajo analiza la relación existente entre el tamaño y uso de la tierra y la degradación en un sector del Departamento Minas, al Noroeste de la Provincia de Neuquén, Argentina (Figura Nº 1). El mismo forma parte de un proyecto mas amplio, cuyo objetivo es el estudio de las causas que ge...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
2014-09-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/243 |
_version_ | 1826840654694580224 |
---|---|
author | Luis Alberto Bertani Oscar Ricardo Peña Miriam Beatriz Ambrosio |
author_facet | Luis Alberto Bertani Oscar Ricardo Peña Miriam Beatriz Ambrosio |
author_sort | Luis Alberto Bertani |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo analiza la relación existente entre el tamaño y uso de la tierra y la degradación en un sector del Departamento Minas, al Noroeste de la Provincia de Neuquén, Argentina (Figura Nº 1). El mismo forma parte de un proyecto mas amplio, cuyo objetivo es el estudio de las causas que generan la degradación de la tierra en la totalidad del Noroeste provincial.
Sobre la magnitud de este problema conviene recordar que más de la tercera parte de la superficie terrestre del planeta es árida y en ella el proceso de desertización y degradación se ha intensificado en los últimos decenios. Según las Naciones Unidas, este problema amenaza el porvenir de más de 785 millones de personas, o sea casi el 20% de la población mundial. Siguiendo con el informe de FAO, también se estima que entre 50.000 y 70.000 km2 de tierras útiles dejan de producir cada año por estos motivos. Argentina en general y la Patagonia en particular, no son ajenos a este problema ya que aproximadamente el 75% del territorio nacional se encuentra afectado por crecientes condiciones de aridez. En la Patagonia argentina, el 90% de la superficie (unos 780.000 km2) presenta signos de degradación y de esta superficie, un 30% se encuentra afectado por procesos erosivos severos y graves con tendencia a agravarse.
|
first_indexed | 2024-12-11T19:35:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-ea17c13a28df459a8f382d96507fbe6b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
last_indexed | 2025-02-16T12:45:31Z |
publishDate | 2014-09-01 |
publisher | Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj.art-ea17c13a28df459a8f382d96507fbe6b2025-02-02T22:22:11ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2014-09-0123La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajesLuis Alberto BertaniOscar Ricardo PeñaMiriam Beatriz AmbrosioEl presente trabajo analiza la relación existente entre el tamaño y uso de la tierra y la degradación en un sector del Departamento Minas, al Noroeste de la Provincia de Neuquén, Argentina (Figura Nº 1). El mismo forma parte de un proyecto mas amplio, cuyo objetivo es el estudio de las causas que generan la degradación de la tierra en la totalidad del Noroeste provincial. Sobre la magnitud de este problema conviene recordar que más de la tercera parte de la superficie terrestre del planeta es árida y en ella el proceso de desertización y degradación se ha intensificado en los últimos decenios. Según las Naciones Unidas, este problema amenaza el porvenir de más de 785 millones de personas, o sea casi el 20% de la población mundial. Siguiendo con el informe de FAO, también se estima que entre 50.000 y 70.000 km2 de tierras útiles dejan de producir cada año por estos motivos. Argentina en general y la Patagonia en particular, no son ajenos a este problema ya que aproximadamente el 75% del territorio nacional se encuentra afectado por crecientes condiciones de aridez. En la Patagonia argentina, el 90% de la superficie (unos 780.000 km2) presenta signos de degradación y de esta superficie, un 30% se encuentra afectado por procesos erosivos severos y graves con tendencia a agravarse. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/243tierradegradaciónneuquén |
spellingShingle | Luis Alberto Bertani Oscar Ricardo Peña Miriam Beatriz Ambrosio La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes Boletín Geográfico tierra degradación neuquén |
title | La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes |
title_full | La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes |
title_fullStr | La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes |
title_full_unstemmed | La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes |
title_short | La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes |
title_sort | la degradacion de la tierra en el departamento minas provincia de neuquen a traves de la evaluacion geoecologica de los paisajes |
topic | tierra degradación neuquén |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/243 |
work_keys_str_mv | AT luisalbertobertani ladegradaciondelatierraeneldepartamentominasprovinciadeneuquenatravesdelaevaluaciongeoecologicadelospaisajes AT oscarricardopena ladegradaciondelatierraeneldepartamentominasprovinciadeneuquenatravesdelaevaluaciongeoecologicadelospaisajes AT miriambeatrizambrosio ladegradaciondelatierraeneldepartamentominasprovinciadeneuquenatravesdelaevaluaciongeoecologicadelospaisajes |