Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino
El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particula...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2013-06-01
|
Series: | Mundo Agrario |
Online Access: | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2235 |
_version_ | 1797664575045238784 |
---|---|
author | Marcos Urcola |
author_facet | Marcos Urcola |
author_sort | Marcos Urcola |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificó el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de “agriculturización”, tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumenta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de explotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. Las estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación compleja de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitieron observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar, y la incidencia del “factor tecnológico” y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismos |
first_indexed | 2024-03-11T19:31:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-ea1a7d41f69e4326b42d0ad18d2cdd2d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-5994 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T19:31:17Z |
publishDate | 2013-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Mundo Agrario |
spelling | doaj.art-ea1a7d41f69e4326b42d0ad18d2cdd2d2023-10-06T13:17:22ZengUniversidad Nacional de La PlataMundo Agrario1515-59942013-06-0113262125Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesinoMarcos Urcola0Universidad Nacional de RosarioEl presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificó el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de “agriculturización”, tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumenta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de explotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. Las estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación compleja de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitieron observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar, y la incidencia del “factor tecnológico” y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismoshttps://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2235 |
spellingShingle | Marcos Urcola Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino Mundo Agrario |
title | Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_full | Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_fullStr | Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_full_unstemmed | Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_short | Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
title_sort | estrategias socio productivas y agricultura familiar las nuevas tecnologi as y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino |
url | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2235 |
work_keys_str_mv | AT marcosurcola estrategiassocioproductivasyagriculturafamiliarlasnuevastecnologiasysusimplicanciasenlasrelacionesfamiliaresyproductivasenunalocalidaddelsursantafesino |