Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín

Antecedentes: los programas nutricionales en Colombia han evolucionado de la mano de modelos económicos y políticos predominantes en cada época. Paralelamente, los modelos para evaluarlos han tenido cambios en el tiempo, encontrándose algunos con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos. La ciu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Teresa Quintero Morales, Luz Stella Álvarez Castaño, Juan Diego Góez Rueda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquía 2016-06-01
Series:Perspectivas en Nutrición Humana
Subjects:
Online Access:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/325030
_version_ 1818993235409764352
author María Teresa Quintero Morales
Luz Stella Álvarez Castaño
Juan Diego Góez Rueda
author_facet María Teresa Quintero Morales
Luz Stella Álvarez Castaño
Juan Diego Góez Rueda
author_sort María Teresa Quintero Morales
collection DOAJ
description Antecedentes: los programas nutricionales en Colombia han evolucionado de la mano de modelos económicos y políticos predominantes en cada época. Paralelamente, los modelos para evaluarlos han tenido cambios en el tiempo, encontrándose algunos con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos. La ciudad de Medellín implementó en 2004 el Programa Buen Comienzo para la atención integral a la primera infancia atendiendo niños desde la gestación hasta los cinco años. Objetivo: Realizar un proceso de evaluación que permita valorar la estructura, los procesos y los resultados de la atención a primera infancia en seis sedes del entorno institucional del Programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín. Materiales y Métodos: el presente estudio realizó la evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo utilizando un modelo mixto que combina las dimensiones de estructura, proceso y resultado con la triangulación de métodos. Resultados: los resultados reflejan el significado fundamental del suministro de alimentos para todos los actores, el cambio de hábitos alimentarios no solo en los niños, sino en sus familias y el impacto que tiene en el estado nutricional de los niños su asistencia al programa; indican también la necesidad de ofrecer mejores herramientas a los agentes educativos para el desarrollo de actividades cotidianas. Conclusiones: la evaluación encontró que los niños que asisten al programa cambian favorablemente sus hábitos alimentarios, adquieren habilidades y rutinas que favorecen su salud y estado nutricional, extendiendo esas transformaciones a la familia.
first_indexed 2024-12-20T20:38:50Z
format Article
id doaj.art-ea1bcc6825e34fd69464f9402792c0c4
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-4108
2248-454X
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T20:38:50Z
publishDate 2016-06-01
publisher Universidad de Antioquía
record_format Article
series Perspectivas en Nutrición Humana
spelling doaj.art-ea1bcc6825e34fd69464f9402792c0c42022-12-21T19:27:10ZspaUniversidad de AntioquíaPerspectivas en Nutrición Humana0124-41082248-454X2016-06-01181617410.17533/udea.penh.v18n1a06Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de MedellínMaría Teresa Quintero Morales0 Luz Stella Álvarez Castaño1Juan Diego Góez Rueda2Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia, UdeA, Calle 70 N.° 52-21, Medellín, Colombia. maite.quinteromorales@gmail.comCoordinadora del grupo de investigación de determinantes sociales y económicos de la salud y la nutrición. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia, UdeA, Calle 70 N.° 52-21, Medellín, Colombia.Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia, UdeA, Calle 70 N.° 52-21, Medellín, Colombia.Antecedentes: los programas nutricionales en Colombia han evolucionado de la mano de modelos económicos y políticos predominantes en cada época. Paralelamente, los modelos para evaluarlos han tenido cambios en el tiempo, encontrándose algunos con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos. La ciudad de Medellín implementó en 2004 el Programa Buen Comienzo para la atención integral a la primera infancia atendiendo niños desde la gestación hasta los cinco años. Objetivo: Realizar un proceso de evaluación que permita valorar la estructura, los procesos y los resultados de la atención a primera infancia en seis sedes del entorno institucional del Programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín. Materiales y Métodos: el presente estudio realizó la evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo utilizando un modelo mixto que combina las dimensiones de estructura, proceso y resultado con la triangulación de métodos. Resultados: los resultados reflejan el significado fundamental del suministro de alimentos para todos los actores, el cambio de hábitos alimentarios no solo en los niños, sino en sus familias y el impacto que tiene en el estado nutricional de los niños su asistencia al programa; indican también la necesidad de ofrecer mejores herramientas a los agentes educativos para el desarrollo de actividades cotidianas. Conclusiones: la evaluación encontró que los niños que asisten al programa cambian favorablemente sus hábitos alimentarios, adquieren habilidades y rutinas que favorecen su salud y estado nutricional, extendiendo esas transformaciones a la familia.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/325030evaluacióneducación alimentaria y nutricionalevaluación nutricionalprogramas de nutrición
spellingShingle María Teresa Quintero Morales
Luz Stella Álvarez Castaño
Juan Diego Góez Rueda
Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín
Perspectivas en Nutrición Humana
evaluación
educación alimentaria y nutricional
evaluación nutricional
programas de nutrición
title Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín
title_full Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín
title_fullStr Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín
title_full_unstemmed Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín
title_short Evaluación del componente nutricional del Programa Buen Comienzo de Medellín
title_sort evaluacion del componente nutricional del programa buen comienzo de medellin
topic evaluación
educación alimentaria y nutricional
evaluación nutricional
programas de nutrición
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/325030
work_keys_str_mv AT mariateresaquinteromorales evaluaciondelcomponentenutricionaldelprogramabuencomienzodemedellin
AT luzstellaalvarezcastano evaluaciondelcomponentenutricionaldelprogramabuencomienzodemedellin
AT juandiegogoezrueda evaluaciondelcomponentenutricionaldelprogramabuencomienzodemedellin