La construcción del narrador en Rubem Fonseca. Análisis del cuento “El cobrador”
La narrativa de Rubem Fonseca está marcada por la búsqueda constante del destino y la condición humana. En sus cuentos y novelas se abordan temas cuyas perspectivas se orientan hacia la violencia; además, su estilo, directo y sin ambages, lo ha convertido en un escritor muy popular en el ámbito de l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2020-11-01
|
Series: | Letras |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/869 |
Summary: | La narrativa de Rubem Fonseca está marcada por la búsqueda constante del destino y la condición humana. En sus cuentos y novelas se abordan temas cuyas perspectivas se orientan hacia la violencia; además, su estilo, directo y sin ambages, lo ha convertido en un escritor muy popular en el ámbito de la literatura latinoamericana contemporánea. En muchas de sus obras este escritor crea y recrea un mundo de ficción de la mano de un narrador que se encuentra alejado de los convencionalismos sociales, un marginal que actúa desvinculado de la ley y que pretende subvertir los roles sociales, como ocurre en su cuento “El cobrador”. En ese sentido, el presente documento se propone indagar, mediante postulados literarios teóricos clásicos, el modo en que Rubem Fonseca construye esta figura en uno de sus textos más emblemáticos. |
---|---|
ISSN: | 0378-4878 2071-5072 |