Los archivos ficcionales de las taperas del “desierto”: en Lincoln, en Quiñihual

Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Eugenia Rasic, Lucía Fayolle
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2023-05-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/6641
Description
Summary:Desde el proyecto liberal de formación de los estados nacionales modernos en adelante, nuestro territorio debió ser desertificado para imaginar, construir y sostener dicho propósito. Para desafiar estas políticas y sus relatos se vuelve necesario, pues, reescribir nuevas ficciones. Aquí se comenzará por reparar en las taperas que el proyecto modernizador del siglo XIX nos legó para percibirlas como un componente dinámico del paisaje y, a la vez, como un dispositivo crítico a la espera de ser interpelado y exhumado como huella superviviente. De este modo, el encuentro con los trazos poéticos en la estación de ferrocarril de Quiñihual, con los rastros vitales que habitan en la revista Tapera del desierto de Lincoln y con el mapa que entre ellos generamos, interrumpen, a la vez que desestabilizan, el relato impuesto en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
ISSN:0329-3807
1851-4669