La perspectiva de género en la docencia universitaria de Economía e Historia

Introducir la perspectiva de género en la docencia universitaria implica someter a reflexión los conceptos y análisis de las corrientes académicas dominantes, identificar los sesgos de género, promover una interpretación más amplia y completa de la realidad y favorecer la sensibilización y concienci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Montserrat Carbonell-Esteller, Anna Carreras-Marín, Josep Colomé-Ferrer, Joaquín Turmo-Garuz, M. Teresa Bartual Figueras
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de Barcelona 2018-01-01
Series:Revista d'Innovació Docent Universitària
Subjects:
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/21031
Description
Summary:Introducir la perspectiva de género en la docencia universitaria implica someter a reflexión los conceptos y análisis de las corrientes académicas dominantes, identificar los sesgos de género, promover una interpretación más amplia y completa de la realidad y favorecer la sensibilización y concienciación de las y los estudiantes. Significa, esencialmente, una reorganización de contenidos, una reflexión sobre los conceptos, modelos, teorías y perspectiva de análisis, así como la introducción de nuevos casos, ejemplos prácticos, fuentes de referencia, etc. Este estudio muestra los resultados de un proyecto de innovación docente que pretende dar los primeros pasos para lograr la incorporación transversal de la perspectiva de género en la docencia. La aplicación del mismo se ha efectuado en el grado de Administración y Dirección de Empresas y el grado de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona. Se estudiaron los planes docentes, se identificó el sesgo sistemático en la mayoría de las asignaturas, se diseñaron actividades de reflexión y sensibilización y se propuso un cuestionario de validación del aprendizaje. En conjunto se contó con la participación de 480 estudiantes. Los resultados muestran que, pese a los avances conseguidos en términos legales y administrativos, la posición y el papel de la mujer en la economía y la historia continua, en general, invisibilizado. Se aprecia, también, que las mujeres son más conscientes de la existencia de desigualdades y más permeables a las actuaciones docentes que incorporan reflexiones y análisis de esta índole. Finalmente, se observa que las acciones docentes que incorporan la perspectiva de género contribuyen a cambiar las percepciones de las/os estudiantes y tienen efectos positivos sobre su concienciación y sensibilización.
ISSN:2014-1319
2013-2298