DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA

Se evaluaron 11 sitios de buceo de los arrecifes de “María la Gorda”, costa suroccidental de Pinar del Río, Cuba, en diciembre del año 2003. Se empleó el método del marco cuadrado de 1m de lado. Se encontraron 35 especies de corales pétreos. Las más abundantes fueron Agaricia agaricites, Siderastre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sergio González-Ferrer, Hansel Caballero, Pedro M. Alcolado, Andrés Jiménez, Félix Martín, Dorka Cobián
Format: Article
Language:English
Published: Centro de investigaciones Marinas-UH 2023-06-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6851
_version_ 1797302641202561024
author Sergio González-Ferrer
Hansel Caballero
Pedro M. Alcolado
Andrés Jiménez
Félix Martín
Dorka Cobián
author_facet Sergio González-Ferrer
Hansel Caballero
Pedro M. Alcolado
Andrés Jiménez
Félix Martín
Dorka Cobián
author_sort Sergio González-Ferrer
collection DOAJ
description Se evaluaron 11 sitios de buceo de los arrecifes de “María la Gorda”, costa suroccidental de Pinar del Río, Cuba, en diciembre del año 2003. Se empleó el método del marco cuadrado de 1m de lado. Se encontraron 35 especies de corales pétreos. Las más abundantes fueron Agaricia agaricites, Siderastrea siderea, Porites astreoides, Montastraea franksi y M. faveolata. Los índices de riqueza de especies, heterogeneidad, y equitatividad fueron moderadamente altos a altos, lo que sugiere condiciones ambientales favorables y casi constantes. La densidad por estación resultó moderadamente alta e igualmente indica buenas condiciones para los corales pétreos. La comparación de los datos obtenidos en los sitios de buceo con la estación de referencia sugiere que no ha habido hasta el momento una merma de la diversidad y densidad de corales pétreos a causa de esta actividad. La dominancia de Montastraea annularis (sensu lato) alude a que no han existido en el área fenómenos de contaminación, mientras que la abundancia de las colonias de Siderastrea siderea pudiera ser un indicador de fenómenos de resuspensión de los sedimentos arrecifales. La alta diversidad de corales, los registros históricos de las tormentas, así como la protección que ofrece la Bahía de Corrientes ante los fenómenos meteorológicos, permiten suponer que han predominado durante siglo y medio los efectos favorables de las tormentas tropicales en las comunidades de corales pétreos estudiadas. No se encontraron enfermedades en los corales de las estaciones evaluadas.
first_indexed 2024-03-07T23:40:51Z
format Article
id doaj.art-eaa46629d1974c45ab2f47c25460f4e0
institution Directory Open Access Journal
issn 1991-6086
language English
last_indexed 2024-03-07T23:40:51Z
publishDate 2023-06-01
publisher Centro de investigaciones Marinas-UH
record_format Article
series Revista de Investigaciones Marinas
spelling doaj.art-eaa46629d1974c45ab2f47c25460f4e02024-02-20T01:00:03ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862023-06-01282DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBASergio González-Ferrer0Hansel Caballero1Pedro M. Alcolado2Andrés Jiménez 3Félix Martín4Dorka Cobián5Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Ave 1ra No. 18406, Playa, CP 12100, Ciudad Habana, Cuba. Acuario Nacional de Cuba. Calle 1ra y 60, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba. Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Ave 1ra No. 18406, Playa, CP 12100, Ciudad Habana, Cuba.Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CITMA). Cisneros No. 105, Camagüey, Cuba.Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, Cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba. Parque Nacional Guanahacabibes, La Bajada, Pinar del Río, Cuba. Se evaluaron 11 sitios de buceo de los arrecifes de “María la Gorda”, costa suroccidental de Pinar del Río, Cuba, en diciembre del año 2003. Se empleó el método del marco cuadrado de 1m de lado. Se encontraron 35 especies de corales pétreos. Las más abundantes fueron Agaricia agaricites, Siderastrea siderea, Porites astreoides, Montastraea franksi y M. faveolata. Los índices de riqueza de especies, heterogeneidad, y equitatividad fueron moderadamente altos a altos, lo que sugiere condiciones ambientales favorables y casi constantes. La densidad por estación resultó moderadamente alta e igualmente indica buenas condiciones para los corales pétreos. La comparación de los datos obtenidos en los sitios de buceo con la estación de referencia sugiere que no ha habido hasta el momento una merma de la diversidad y densidad de corales pétreos a causa de esta actividad. La dominancia de Montastraea annularis (sensu lato) alude a que no han existido en el área fenómenos de contaminación, mientras que la abundancia de las colonias de Siderastrea siderea pudiera ser un indicador de fenómenos de resuspensión de los sedimentos arrecifales. La alta diversidad de corales, los registros históricos de las tormentas, así como la protección que ofrece la Bahía de Corrientes ante los fenómenos meteorológicos, permiten suponer que han predominado durante siglo y medio los efectos favorables de las tormentas tropicales en las comunidades de corales pétreos estudiadas. No se encontraron enfermedades en los corales de las estaciones evaluadas. https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6851corales pétreosdiversidadsitios de buceoASWCuba
spellingShingle Sergio González-Ferrer
Hansel Caballero
Pedro M. Alcolado
Andrés Jiménez
Félix Martín
Dorka Cobián
DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA
Revista de Investigaciones Marinas
corales pétreos
diversidad
sitios de buceo
ASW
Cuba
title DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA
title_full DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA
title_fullStr DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA
title_full_unstemmed DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA
title_short DIVERSIDAD DE CORALES PÉTREOS EN ONCE SITIOS DE BUCEO RECREATIVO DE “MARÍA LA GORDA”, CUBA
title_sort diversidad de corales petreos en once sitios de buceo recreativo de maria la gorda cuba
topic corales pétreos
diversidad
sitios de buceo
ASW
Cuba
url https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6851
work_keys_str_mv AT sergiogonzalezferrer diversidaddecoralespetreosenoncesitiosdebuceorecreativodemarialagordacuba
AT hanselcaballero diversidaddecoralespetreosenoncesitiosdebuceorecreativodemarialagordacuba
AT pedromalcolado diversidaddecoralespetreosenoncesitiosdebuceorecreativodemarialagordacuba
AT andresjimenez diversidaddecoralespetreosenoncesitiosdebuceorecreativodemarialagordacuba
AT felixmartin diversidaddecoralespetreosenoncesitiosdebuceorecreativodemarialagordacuba
AT dorkacobian diversidaddecoralespetreosenoncesitiosdebuceorecreativodemarialagordacuba