Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero
Este artículo propone la valoración de los doce conjuntos férreos e industriales vinculados a la producción de café en la ciudad intermedia de Pereira, Colombia, como elementos constitutivos de una tipología de patrimonio industrial agroproductivo, hasta ahora inexplorada en la declaratoria Unesco...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Rosario
2021-02-01
|
Series: | Territorios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/8319 |
_version_ | 1831650992369696768 |
---|---|
author | Tatiana Rivera Pabón |
author_facet | Tatiana Rivera Pabón |
author_sort | Tatiana Rivera Pabón |
collection | DOAJ |
description | Este artículo propone la valoración de los doce conjuntos férreos e industriales vinculados a la producción de café en la ciudad intermedia de Pereira, Colombia, como elementos constitutivos de una tipología de patrimonio industrial agroproductivo, hasta ahora inexplorada en la declaratoria Unesco del Paisaje Cultural Cafetero (2011). Se plantea la resignificación de estos bienes culturales dentro del contexto del territorio agroproductivo, valorándolos como elementos que consolidaron el papel de la ciudad como mediadora de flujos de bienes y personas entre territorios rurales y urbanos mientras el ferrocarril se mantuvo en funcionamiento (1921-1972). A partir de la consulta de archivos históricos, entrevistas con actores locales, levantamientos urbanos y arquitectónicos, se teje una narrativa territorial y arquitectónica que, recorriendo las antiguas ferrovías desde las áreas de producción rurales hasta las de industrialización urbana, identifica los espacios, actores y temporalidades del proceso productivo cafetero local. Se destaca el potencial de esta nueva lectura histórica del territorio para valorar las configuraciones espaciales propias del proceso de modernización de la región, entender las dinámicas campo-ciudad y fortalecer la memoria social de los espacios industriales cafeteros. |
first_indexed | 2024-12-19T15:20:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-eabdc3c4da1c46d394c16946e2c9a05c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-8418 2215-7484 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T15:20:56Z |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | Universidad del Rosario |
record_format | Article |
series | Territorios |
spelling | doaj.art-eabdc3c4da1c46d394c16946e2c9a05c2022-12-21T20:16:01ZspaUniversidad del RosarioTerritorios0123-84182215-74842021-02-014410.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8319Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural CafeteroTatiana Rivera Pabón0Universidad Federal de Rio de JaneiroEste artículo propone la valoración de los doce conjuntos férreos e industriales vinculados a la producción de café en la ciudad intermedia de Pereira, Colombia, como elementos constitutivos de una tipología de patrimonio industrial agroproductivo, hasta ahora inexplorada en la declaratoria Unesco del Paisaje Cultural Cafetero (2011). Se plantea la resignificación de estos bienes culturales dentro del contexto del territorio agroproductivo, valorándolos como elementos que consolidaron el papel de la ciudad como mediadora de flujos de bienes y personas entre territorios rurales y urbanos mientras el ferrocarril se mantuvo en funcionamiento (1921-1972). A partir de la consulta de archivos históricos, entrevistas con actores locales, levantamientos urbanos y arquitectónicos, se teje una narrativa territorial y arquitectónica que, recorriendo las antiguas ferrovías desde las áreas de producción rurales hasta las de industrialización urbana, identifica los espacios, actores y temporalidades del proceso productivo cafetero local. Se destaca el potencial de esta nueva lectura histórica del territorio para valorar las configuraciones espaciales propias del proceso de modernización de la región, entender las dinámicas campo-ciudad y fortalecer la memoria social de los espacios industriales cafeteros.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/8319errocarrilcafépaisajepatrimonio industrialterritoriomemoria |
spellingShingle | Tatiana Rivera Pabón Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero Territorios errocarril café paisaje patrimonio industrial territorio memoria |
title | Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero |
title_full | Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero |
title_fullStr | Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero |
title_full_unstemmed | Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero |
title_short | Redes férreas y patrimonio industrial en la configuración urbano-territorial de Pereira: ciudad intermedia del Paisaje Cultural Cafetero |
title_sort | redes ferreas y patrimonio industrial en la configuracion urbano territorial de pereira ciudad intermedia del paisaje cultural cafetero |
topic | errocarril café paisaje patrimonio industrial territorio memoria |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/8319 |
work_keys_str_mv | AT tatianariverapabon redesferreasypatrimonioindustrialenlaconfiguracionurbanoterritorialdepereiraciudadintermediadelpaisajeculturalcafetero |