Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá

El trabajo social, como disciplina que en sus prácticas afronta la problemática del embarazo adolescente en forma integral. El objetivo fue identificar el trabajo social y resiliencia frente casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza, Ecuador. La investigación consideró el méto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eva Alcivar Medranda, Tania Liceth Zamora Zambrano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro del Perú 2021-07-01
Series:Socialium
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/933
_version_ 1830177041947820032
author Eva Alcivar Medranda
Tania Liceth Zamora Zambrano
author_facet Eva Alcivar Medranda
Tania Liceth Zamora Zambrano
author_sort Eva Alcivar Medranda
collection DOAJ
description El trabajo social, como disciplina que en sus prácticas afronta la problemática del embarazo adolescente en forma integral. El objetivo fue identificar el trabajo social y resiliencia frente casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza, Ecuador. La investigación consideró el método científico, deductivo y analítico, nivel descriptivo con enfoque mixto, se utilizó como instrumento la guía de entrevista y la Escala de Resiliencia SV-RES de Eugenio Saavedra Guajardo y Marcos Villalta Paucar la cual se aplicó de manera online a la trabajadora social del Departamento de Consejería Estudiantil DECE y a estudiantes embarazadas. De acuerdo a los resultados, el 53 % de estudiantes se considera con valores, lo que permite identificar un adecuado estado de aceptación, mientras que con el 27 % un importante grupo se considera temeroso o débil, lo que puede dar pautas a posibles desajustes de comportamiento, con el 13 % indican ser valiente y tener fortaleza y con el 7 % se consideran optimista ante cualquier cambio en sus vidas.  Por otro lado, las acciones que desarrolla la profesional en trabajo social de la unidad educativa, deben ser coordinadas con el equipo técnico profesional del departamento de bienestar estudiantil, quienes en conjunto desarrollen estrategias, que fomenten la autoestima.
first_indexed 2024-12-17T19:17:20Z
format Article
id doaj.art-eaeb869f5a014a33b174f69feaed805c
institution Directory Open Access Journal
issn 2706-6053
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T19:17:20Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Nacional del Centro del Perú
record_format Article
series Socialium
spelling doaj.art-eaeb869f5a014a33b174f69feaed805c2022-12-21T21:35:43ZspaUniversidad Nacional del Centro del PerúSocialium2706-60532021-07-015220421610.26490/uncp.sl.2021.5.2.933927Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa PicoazáEva Alcivar Medranda0Tania Liceth Zamora Zambrano1Universidad Tecnica de ManabíUniversidad Técnica de Manabi El trabajo social, como disciplina que en sus prácticas afronta la problemática del embarazo adolescente en forma integral. El objetivo fue identificar el trabajo social y resiliencia frente casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza, Ecuador. La investigación consideró el método científico, deductivo y analítico, nivel descriptivo con enfoque mixto, se utilizó como instrumento la guía de entrevista y la Escala de Resiliencia SV-RES de Eugenio Saavedra Guajardo y Marcos Villalta Paucar la cual se aplicó de manera online a la trabajadora social del Departamento de Consejería Estudiantil DECE y a estudiantes embarazadas. De acuerdo a los resultados, el 53 % de estudiantes se considera con valores, lo que permite identificar un adecuado estado de aceptación, mientras que con el 27 % un importante grupo se considera temeroso o débil, lo que puede dar pautas a posibles desajustes de comportamiento, con el 13 % indican ser valiente y tener fortaleza y con el 7 % se consideran optimista ante cualquier cambio en sus vidas.  Por otro lado, las acciones que desarrolla la profesional en trabajo social de la unidad educativa, deben ser coordinadas con el equipo técnico profesional del departamento de bienestar estudiantil, quienes en conjunto desarrollen estrategias, que fomenten la autoestima.https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/933embarazo adolescentetrabajo social resilencia de estudiantes intervención profesional
spellingShingle Eva Alcivar Medranda
Tania Liceth Zamora Zambrano
Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
Socialium
embarazo adolescente
trabajo social
resilencia de estudiantes
intervención profesional
title Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
title_full Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
title_fullStr Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
title_full_unstemmed Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
title_short Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
title_sort trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa picoaza
topic embarazo adolescente
trabajo social
resilencia de estudiantes
intervención profesional
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/933
work_keys_str_mv AT evaalcivarmedranda trabajosocialyresilienciafrenteacasosdeembarazoenadolescentesdelaunidadeducativapicoaza
AT tanialicethzamorazambrano trabajosocialyresilienciafrenteacasosdeembarazoenadolescentesdelaunidadeducativapicoaza