Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile).
El presente estudio tiene por objetivo determinar la necesidad de incorporar una perspectiva de género en la política de perfeccionamiento doctoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta. Para tal efecto, se estudió la situación de las mujeres en la academia a nivel g...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica
2023-04-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://reidu.cl/index.php/REIDU/article/view/112 |
_version_ | 1797843743970164736 |
---|---|
author | Macarena Silva Boggiano Marta Szygendowska Karla Pacheco Rivas |
author_facet | Macarena Silva Boggiano Marta Szygendowska Karla Pacheco Rivas |
author_sort | Macarena Silva Boggiano |
collection | DOAJ |
description |
El presente estudio tiene por objetivo determinar la necesidad de incorporar una perspectiva de género en la política de perfeccionamiento doctoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta. Para tal efecto, se estudió la situación de las mujeres en la academia a nivel general, pudiendo evidenciar que existe una brecha de género en las universidades a nivel mundial. Bajo dicho contexto, se delimitó el objetivo de esta investigación en el proceso de selección del profesorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas para proseguir programas de doctorado. Se constató que la Universidad de Antofagasta desde sus primeros planes de desarrollo declaró como una de sus fortalezas contar con académicos/as doctores/as, fijando estrategias, objetivos e indicadores para incrementarlos, y reguló, a contar del 2002, el acceso a los estudios de postgrado, fijando el proceso y criterios de selección de los académico/as. Dado ello, se revisó la implementación de la política de perfeccionamiento doctoral en el Departamento de Derecho y en la Facultad de Ciencias Jurídicas, constatándose que no existe un enfoque de género en la selección de los académicos/as que han proseguido estudios doctorales, al ser sólo varones los beneficiados, por lo que se propone como mecanismo para disminuir dicha brecha la incorporación de la perspectiva de género en la política de perfeccionamiento de dichas unidades académicas.
|
first_indexed | 2024-04-09T17:10:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-eaf7d47e55fe4761809f4f486e5ae093 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2452-4875 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T17:10:47Z |
publishDate | 2023-04-01 |
publisher | Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria |
spelling | doaj.art-eaf7d47e55fe4761809f4f486e5ae0932023-04-20T07:33:55ZengUniversidad de Antofagasta, Vicerrectoría AcadémicaRevista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria2452-48752023-04-014210.54802/r.v4.n2.2022.112Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile).Macarena Silva Boggiano0Marta Szygendowska1Karla Pacheco Rivas2Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaFacultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Antofagasta El presente estudio tiene por objetivo determinar la necesidad de incorporar una perspectiva de género en la política de perfeccionamiento doctoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta. Para tal efecto, se estudió la situación de las mujeres en la academia a nivel general, pudiendo evidenciar que existe una brecha de género en las universidades a nivel mundial. Bajo dicho contexto, se delimitó el objetivo de esta investigación en el proceso de selección del profesorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas para proseguir programas de doctorado. Se constató que la Universidad de Antofagasta desde sus primeros planes de desarrollo declaró como una de sus fortalezas contar con académicos/as doctores/as, fijando estrategias, objetivos e indicadores para incrementarlos, y reguló, a contar del 2002, el acceso a los estudios de postgrado, fijando el proceso y criterios de selección de los académico/as. Dado ello, se revisó la implementación de la política de perfeccionamiento doctoral en el Departamento de Derecho y en la Facultad de Ciencias Jurídicas, constatándose que no existe un enfoque de género en la selección de los académicos/as que han proseguido estudios doctorales, al ser sólo varones los beneficiados, por lo que se propone como mecanismo para disminuir dicha brecha la incorporación de la perspectiva de género en la política de perfeccionamiento de dichas unidades académicas. https://reidu.cl/index.php/REIDU/article/view/112mujeres en la academiaperspectiva de genero en la academiapolitica de perfeccionamiento e igualdad de generouniversidades |
spellingShingle | Macarena Silva Boggiano Marta Szygendowska Karla Pacheco Rivas Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile). Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria mujeres en la academia perspectiva de genero en la academia politica de perfeccionamiento e igualdad de genero universidades |
title | Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile). |
title_full | Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile). |
title_fullStr | Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile). |
title_full_unstemmed | Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile). |
title_short | Política de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de género: un mecanismo para disminuir la brecha existente en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (Chile). |
title_sort | politica de perfeccionamiento doctoral con perspectiva de genero un mecanismo para disminuir la brecha existente en la facultad de ciencias juridicas de la universidad de antofagasta chile |
topic | mujeres en la academia perspectiva de genero en la academia politica de perfeccionamiento e igualdad de genero universidades |
url | https://reidu.cl/index.php/REIDU/article/view/112 |
work_keys_str_mv | AT macarenasilvaboggiano politicadeperfeccionamientodoctoralconperspectivadegenerounmecanismoparadisminuirlabrechaexistenteenlafacultaddecienciasjuridicasdelauniversidaddeantofagastachile AT martaszygendowska politicadeperfeccionamientodoctoralconperspectivadegenerounmecanismoparadisminuirlabrechaexistenteenlafacultaddecienciasjuridicasdelauniversidaddeantofagastachile AT karlapachecorivas politicadeperfeccionamientodoctoralconperspectivadegenerounmecanismoparadisminuirlabrechaexistenteenlafacultaddecienciasjuridicasdelauniversidaddeantofagastachile |