Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales

Inscribimos nuestro trabajo dentro de los desarrollos contemporáneos de la Teoría Crítica y la Justicia Ambiental, entendiendo a ésta como la ampliación e institucionalización de relaciones de reconocimiento ante la creciente conculcación de derechos e intereses colectivos en situaciones de contamin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Carrizo Sineiro, Mauricio Berger
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de São Paulo 2019-01-01
Series:Prometeica
Subjects:
Online Access:https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1702
_version_ 1831651691134451712
author Cecilia Carrizo Sineiro
Mauricio Berger
author_facet Cecilia Carrizo Sineiro
Mauricio Berger
author_sort Cecilia Carrizo Sineiro
collection DOAJ
description Inscribimos nuestro trabajo dentro de los desarrollos contemporáneos de la Teoría Crítica y la Justicia Ambiental, entendiendo a ésta como la ampliación e institucionalización de relaciones de reconocimiento ante la creciente conculcación de derechos e intereses colectivos en situaciones de contaminación ambiental. Desde una perspectiva pragmatista, apostamos a una Justicia tridimensional para la estructuración de un proceso de elaboración de ley que parta de casos concretos, de la experiencia y producción de saberes y conocimientos para la resolución de este problema público. Reconocimiento, Representación y Redistribución (Compensación o Resarcimiento) constituyen las tres dimensiones consideradas claves para responder a los reclamos por daños individuales, colectivos, intereses difusos. Desde este marco en primer lugar analizamos críticamente aspectos del Código Civil y Comercial de la Nación; en segundo lugar acudimos al análisis de legislación afín en la región, de México y Colombia, que avanzan en la conformación de un sistema institucional para el resarcimiento integral de víctimas. La presentación constituye un informe de avance de un trabajo que realizamos con una metodología de co-investigación, en un proceso dialógico con grupos de afectados ambientales de la provincia de Córdoba- Argentina, académicos, operadores jurídicos, legisladores y otros ciudadanos, de manera consistente con el carácter deliberativo y público de la Justicia Ambiental.
first_indexed 2024-12-19T15:33:28Z
format Article
id doaj.art-eafeca74ac684cd98e510435ee10323b
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-9488
language English
last_indexed 2024-12-19T15:33:28Z
publishDate 2019-01-01
publisher Universidade Federal de São Paulo
record_format Article
series Prometeica
spelling doaj.art-eafeca74ac684cd98e510435ee10323b2022-12-21T20:15:41ZengUniversidade Federal de São PauloPrometeica1852-94882019-01-011810.24316/prometeica.v0i18.2441702Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientalesCecilia Carrizo Sineiro0Mauricio Berger1IIFAP FCS UNCCONICET- IIFAP FCS Universidad Nacional de CórdobaInscribimos nuestro trabajo dentro de los desarrollos contemporáneos de la Teoría Crítica y la Justicia Ambiental, entendiendo a ésta como la ampliación e institucionalización de relaciones de reconocimiento ante la creciente conculcación de derechos e intereses colectivos en situaciones de contaminación ambiental. Desde una perspectiva pragmatista, apostamos a una Justicia tridimensional para la estructuración de un proceso de elaboración de ley que parta de casos concretos, de la experiencia y producción de saberes y conocimientos para la resolución de este problema público. Reconocimiento, Representación y Redistribución (Compensación o Resarcimiento) constituyen las tres dimensiones consideradas claves para responder a los reclamos por daños individuales, colectivos, intereses difusos. Desde este marco en primer lugar analizamos críticamente aspectos del Código Civil y Comercial de la Nación; en segundo lugar acudimos al análisis de legislación afín en la región, de México y Colombia, que avanzan en la conformación de un sistema institucional para el resarcimiento integral de víctimas. La presentación constituye un informe de avance de un trabajo que realizamos con una metodología de co-investigación, en un proceso dialógico con grupos de afectados ambientales de la provincia de Córdoba- Argentina, académicos, operadores jurídicos, legisladores y otros ciudadanos, de manera consistente con el carácter deliberativo y público de la Justicia Ambiental.https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1702Justicia Ambiental. Reconocimiento. Ley. Resarcimiento. Afectados Ambientales.
spellingShingle Cecilia Carrizo Sineiro
Mauricio Berger
Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales
Prometeica
Justicia Ambiental. Reconocimiento. Ley. Resarcimiento. Afectados Ambientales.
title Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales
title_full Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales
title_fullStr Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales
title_full_unstemmed Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales
title_short Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales
title_sort hacia una ley para el reconocimiento y garantia de derechos de los afectados ambientales
topic Justicia Ambiental. Reconocimiento. Ley. Resarcimiento. Afectados Ambientales.
url https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1702
work_keys_str_mv AT ceciliacarrizosineiro haciaunaleyparaelreconocimientoygarantiadederechosdelosafectadosambientales
AT mauricioberger haciaunaleyparaelreconocimientoygarantiadederechosdelosafectadosambientales