La Batalla de Clavijo como emblema ilustrado: el frontón del Seminario de Confesores de Santiago de Compostela

Bartolomé de Rajoy y Losada, arzobispo de Santiago entre 1751 y 1772, promovió la construcción de un edificio multifuncional, al servicio de la Iglesia compostelana y de la ciudad, ubicado en un espacio preferente de la urbe apostólica –frente a la fachada occidental de la catedral–, que ordena y tr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Singul
Format: Article
Language:deu
Published: Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo 2022-07-01
Series:Ad Limina
Subjects:
Online Access:https://www.caminodesantiago.gal/es/conocimiento-e-investigacion/ad-limina/articulo?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD13-12.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-13-2022.xml
Description
Summary:Bartolomé de Rajoy y Losada, arzobispo de Santiago entre 1751 y 1772, promovió la construcción de un edificio multifuncional, al servicio de la Iglesia compostelana y de la ciudad, ubicado en un espacio preferente de la urbe apostólica –frente a la fachada occidental de la catedral–, que ordena y transforma la fisonomía y función de la plaza. En el frontón central de este edificio emblemático se potencia la visibilidad de Santiago el Mayor como defensor y santo patrono del reino de España; imagen triunfal que celebra las rentas del Voto de Santiago, con las que se construye el inmueble, reiterada en la versión como matamoros que corona dicho frontón.
ISSN:2659-5885