¿Hablan a golpes?: El enlace

En español, cuando una palabra comienza por vocal tiende a encadenarse conla palabra anterior (p. ej. “con arte y humor” se pronuncia[ko.na?.te.?u.mo?]). Los límites de las palabras se difuminan por un enlaceque puede ser de varios tipos. El enlace consonántico se da cuando la consonante finalde una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marta Saceda Ulloa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat de València 2012-08-01
Series:Foro de profesores de Español como Lengua Extranjera
Online Access:https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6710
Description
Summary:En español, cuando una palabra comienza por vocal tiende a encadenarse conla palabra anterior (p. ej. “con arte y humor” se pronuncia[ko.na?.te.?u.mo?]). Los límites de las palabras se difuminan por un enlaceque puede ser de varios tipos. El enlace consonántico se da cuando la consonante finalde una palabra se une a la palabra siguiente si esta comienza por vocal (Harris 1983,Hualde 1992). En el enlace vocálico, la vocal final de una palabra y la vocal inicial dela siguiente (si esta comienza por vocal) tienden a pronunciarse como un diptongo oreducirse a una única vocal (Hualde et al. 2008) sobre todo si son iguales. A esteproceso se le llama sinalefa. Por ejemplo, “arte alemán”, “arte escénico” y “arteitaliano”, en habla coloquial, se pronuncian [a?.te?a.le.man] o[a?.ta.le.man], [a?.tes.?e.ni.ko], [a?.tei?.ta.lja.no]. Si elproceso anterior ocurre dentro de una misma palabra hablamos de sinéresis: p. ej.“Joaquín” [xwa.kin] (Navarro Tomás 1918). Existe además otro tipo de enlaceentre consonantes iguales como ocurre en “el lápiz” [e.la.pi?] o “las setas”[la.se.tas]. Estos enlaces se producen a lo largo de toda la frase si no hay pausa.Son obligatorios en ciertos contextos como los sirremas y contribuyen al ritmo típicodel español. Generalmente, solo se omiten cuando leemos palabras aisladas oqueremos enfatizar una palabra.
ISSN:1886-337X