Summary: | A fines de los años sesenta y durante los años setenta se conformó en América Latina, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM). Este Movimiento desarrolló proyectos, que tenían relación con la preocupación sobre la desigualdad y justicia social en las zonas marginales y de pobreza. En la región Nordeste de Argentina, provincia de Chaco se conformaron misiones que llevaron adelante trabajos de promoción social. La presente investigación indaga sobre los procesos educativos que se desarrollaron desde el MSTM en algunos lugares de El Impenetrable. La hipótesis es que estas experiencias educativas territorializadas forman parte de los antecedentes, de lo que en la actualidad conocemos como la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Recuperar y documentar estas experiencias permite preguntarnos por la relación entre los territorios, las identidades y el Estado - nación en lo que respecta a la educación, así también como las condiciones habitaciones y vida, salud y trabajo. En este sentido, se buscar dar a conocer las primeras sistematizaciones de las acciones educativas que se documentaron, a partir de la trayectoria de vida de Marta Tomé. En lo que respecta al trabajo en educación, fue quien impulsó y es referente - pionera sobre esta temática en distintos lugares del país. Asimismo esta investigación forma parte de la indagación metodológica. Es decir, del potencial de combinar el abordaje biográfico y la investigación etnográfica en Antropología y Educación. El relato de vida como método, en este caso, toma un rol fundamental para poder recuperar la memoria social y educativa de estas experiencias desde sus referentes.
|