Kant y la ciencia natural de los organismos
En la filosofía kantiana la explicación de los organismos, como ejemplos de diseño complejo, es un problema de difícil solución. Como entidades materiales deberían ser explicables por leyes mecánicas. Por su diseño, exigen una explicación por causas finales. Ambas explicaciones son inaceptables. Per...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2008-01-01
|
Series: | Ideas y Valores |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915459001 |
_version_ | 1797251661115162624 |
---|---|
author | Alejandro Rosas |
author_facet | Alejandro Rosas |
author_sort | Alejandro Rosas |
collection | DOAJ |
description | En la filosofía kantiana la explicación de los organismos, como ejemplos de diseño complejo, es un problema de difícil solución. Como entidades materiales deberían ser explicables por leyes mecánicas. Por su diseño, exigen una explicación por causas finales. Ambas explicaciones son inaceptables. Pero, ¿ofrece Kant acaso alguna explicación alternativa? Parte de su respuesta es que tanto el principio teleológico como el mecanicista deben utilizarse regulativamente. Pero esto implicaría limitar el mecanicismo al papel de idea regulativa. ¿Es esto consistente con su pretensión de haber demostrado que los principios de la mecánica newtoniana son constitutivos a priori de la ciencia natural y de sus objetos? En este ensayo indago por la doctrina positiva de Kant sobre la explicación de los organismos, por su propuesta de reconciliación entre la teleología y el mecanicismo y por la manera como ella encaja con el resto de su filosofía natural. |
first_indexed | 2024-03-07T20:30:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-eb64b7a521e64e9ab6fc27f050ebf8b9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0062 2011-3668 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T21:05:49Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ideas y Valores |
spelling | doaj.art-eb64b7a521e64e9ab6fc27f050ebf8b92024-03-21T19:08:26ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682008-01-0157137523Kant y la ciencia natural de los organismosAlejandro RosasEn la filosofía kantiana la explicación de los organismos, como ejemplos de diseño complejo, es un problema de difícil solución. Como entidades materiales deberían ser explicables por leyes mecánicas. Por su diseño, exigen una explicación por causas finales. Ambas explicaciones son inaceptables. Pero, ¿ofrece Kant acaso alguna explicación alternativa? Parte de su respuesta es que tanto el principio teleológico como el mecanicista deben utilizarse regulativamente. Pero esto implicaría limitar el mecanicismo al papel de idea regulativa. ¿Es esto consistente con su pretensión de haber demostrado que los principios de la mecánica newtoniana son constitutivos a priori de la ciencia natural y de sus objetos? En este ensayo indago por la doctrina positiva de Kant sobre la explicación de los organismos, por su propuesta de reconciliación entre la teleología y el mecanicismo y por la manera como ella encaja con el resto de su filosofía natural.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915459001embriogénesisfin naturalmecanicismoorganismoteleología |
spellingShingle | Alejandro Rosas Kant y la ciencia natural de los organismos Ideas y Valores embriogénesis fin natural mecanicismo organismo teleología |
title | Kant y la ciencia natural de los organismos |
title_full | Kant y la ciencia natural de los organismos |
title_fullStr | Kant y la ciencia natural de los organismos |
title_full_unstemmed | Kant y la ciencia natural de los organismos |
title_short | Kant y la ciencia natural de los organismos |
title_sort | kant y la ciencia natural de los organismos |
topic | embriogénesis fin natural mecanicismo organismo teleología |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915459001 |
work_keys_str_mv | AT alejandrorosas kantylaciencianaturaldelosorganismos |