Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá
En la actualidad, los residuos de construcción y demolición (RCD) representan grandes retos para la industria de la construcción. Esto se debe en buena medida a los impactos ambientales negativos que conlleva su alta disposición en vertederos, los bajos niveles de aprovechamiento y el desconocimient...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico Metropolitano
2022-09-01
|
Series: | Revista CEA |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2129 |
_version_ | 1827964524948357120 |
---|---|
author | Harlem Acevedo Agudelo María Camila Ruiz Loaiza |
author_facet | Harlem Acevedo Agudelo María Camila Ruiz Loaiza |
author_sort | Harlem Acevedo Agudelo |
collection | DOAJ |
description | En la actualidad, los residuos de construcción y demolición (RCD) representan grandes retos para la industria de la construcción. Esto se debe en buena medida a los impactos ambientales negativos que conlleva su alta disposición en vertederos, los bajos niveles de aprovechamiento y el desconocimiento generalizado sobre prácticas de circularidad en el sector. Las estrategias con enfoque de economía circular (EC) brindan una serie de oportunidades para mejorar la gestión de estos residuos en las diferentes fases de un proyecto constructivo. En Colombia, la normativa para el manejo, control y aprovechamiento de los RCD está estipulada en la Resolución No. 0472 de 2017, la cual se convierte en un hito para la implementación de medidas de EC en el país. En este orden de ideas, el presente artículo tuvo como propósito discutir el potencial de la EC como dinamizadora en la gestión de los RCD y examinar tanto los procesos como las percepciones de los gestores de los RCD que se encuentran inscritos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Colombia. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo y descriptivo en la revisión de las prácticas de circularidad en el ámbito regional y mediante enfoque exploratorio, se recurrió a la aplicación de entrevistas semiestructuradas y análisis documental para conocer la situación y la madurez de las empresas gestoras de los RCD. Como resultados se presentaron la descripción de los procesos y las materialidades gestionadas en el área metropolitana, las limitaciones y los avances percibidos por los gestores de RCD en el AMVA. De este modo, se encontró una región con un gran potencial de aprovechamiento donde actualmente casi todos los RCD son direccionados a la disposición final (aprox. 99.5 %); por tanto, se requiere de más actores que ingresen a este ecosistema y que desde la esfera estatal se brinden las condiciones para evitar las limitaciones descritas en este estudio. |
first_indexed | 2024-04-09T17:17:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-eb89350f0e00460496564e1597a8decb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2390-0725 2422-3182 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T17:17:50Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Instituto Tecnológico Metropolitano |
record_format | Article |
series | Revista CEA |
spelling | doaj.art-eb89350f0e00460496564e1597a8decb2023-04-19T15:26:18ZspaInstituto Tecnológico MetropolitanoRevista CEA2390-07252422-31822022-09-01818e2129e212910.22430/24223182.21291656Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de AburráHarlem Acevedo Agudelo0https://orcid.org/0000-0002-6574-855XMaría Camila Ruiz Loaiza1https://orcid.org/0000-0002-0822-2770Instituto Tecnológico MetropolitanoInstituto Tecnológico MetropolitanoEn la actualidad, los residuos de construcción y demolición (RCD) representan grandes retos para la industria de la construcción. Esto se debe en buena medida a los impactos ambientales negativos que conlleva su alta disposición en vertederos, los bajos niveles de aprovechamiento y el desconocimiento generalizado sobre prácticas de circularidad en el sector. Las estrategias con enfoque de economía circular (EC) brindan una serie de oportunidades para mejorar la gestión de estos residuos en las diferentes fases de un proyecto constructivo. En Colombia, la normativa para el manejo, control y aprovechamiento de los RCD está estipulada en la Resolución No. 0472 de 2017, la cual se convierte en un hito para la implementación de medidas de EC en el país. En este orden de ideas, el presente artículo tuvo como propósito discutir el potencial de la EC como dinamizadora en la gestión de los RCD y examinar tanto los procesos como las percepciones de los gestores de los RCD que se encuentran inscritos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Colombia. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo y descriptivo en la revisión de las prácticas de circularidad en el ámbito regional y mediante enfoque exploratorio, se recurrió a la aplicación de entrevistas semiestructuradas y análisis documental para conocer la situación y la madurez de las empresas gestoras de los RCD. Como resultados se presentaron la descripción de los procesos y las materialidades gestionadas en el área metropolitana, las limitaciones y los avances percibidos por los gestores de RCD en el AMVA. De este modo, se encontró una región con un gran potencial de aprovechamiento donde actualmente casi todos los RCD son direccionados a la disposición final (aprox. 99.5 %); por tanto, se requiere de más actores que ingresen a este ecosistema y que desde la esfera estatal se brinden las condiciones para evitar las limitaciones descritas en este estudio.https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2129residuos de construcción y demolicióngestión de residuosciclo de vida de los materialeseconomía circularindustria de la construcción |
spellingShingle | Harlem Acevedo Agudelo María Camila Ruiz Loaiza Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá Revista CEA residuos de construcción y demolición gestión de residuos ciclo de vida de los materiales economía circular industria de la construcción |
title | Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full | Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá |
title_fullStr | Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full_unstemmed | Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá |
title_short | Aproximación a la gestión de los residuos de construcción y demolición en el área metropolitana del Valle de Aburrá |
title_sort | aproximacion a la gestion de los residuos de construccion y demolicion en el area metropolitana del valle de aburra |
topic | residuos de construcción y demolición gestión de residuos ciclo de vida de los materiales economía circular industria de la construcción |
url | https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2129 |
work_keys_str_mv | AT harlemacevedoagudelo aproximacionalagestiondelosresiduosdeconstruccionydemolicionenelareametropolitanadelvalledeaburra AT mariacamilaruizloaiza aproximacionalagestiondelosresiduosdeconstruccionydemolicionenelareametropolitanadelvalledeaburra |