¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII

Las medidas tomadas por la Iglesia católica después del Concilio de Trento permearon muchas de las prácticas religiosas dentro de los territorios católicos y la oratoria sagrada no fue la excepción. En la España del siglo XVII la predicación de sermones fue uno de los medios más eficaces para el ado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Darío Velandia Onofre
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de los Andes, Bogotá 2012-06-01
Series:Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica
Subjects:
Online Access:http://revistaperifrasis.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=114:iteatro-en-el-pulpito-la-oratoria-sagrada-espanola-del-siglo-xvii-dario-velandia-onofre-universidad-de-barcelona&catid=37:volumen-1-numero-1&Itemid=65
_version_ 1828446431958007808
author Darío Velandia Onofre
author_facet Darío Velandia Onofre
author_sort Darío Velandia Onofre
collection DOAJ
description Las medidas tomadas por la Iglesia católica después del Concilio de Trento permearon muchas de las prácticas religiosas dentro de los territorios católicos y la oratoria sagrada no fue la excepción. En la España del siglo XVII la predicación de sermones fue uno de los medios más eficaces para el adoctrinamiento cultural. Esto disparó la publicación de tratados e instrucciones sobre cómo predicar y realizar misiones. La presencia de elementos teatrales fue una constate en dichos tratados e instrucciones, pero ¿cuáles eran los motivos que movían a los predicadores a hacer uso de dichos elementos?The measures taken by the Catholic Church after the Council of Trent permeated many of the religious practices within the Catholic territories and the sacred oratory was no exception. During the 17th century in Spain, the preaching of sermons was one of the most effective means of cultural indoctrination. This triggered the publication of treaties and instructions on how to preach and carry out missions. The presence of theatrical elements was a constant in those treaties and instructions, but which are the encouragements that stimulate preachers to use these elements?
first_indexed 2024-12-10T22:12:19Z
format Article
id doaj.art-eb910ddf09494d26a124eb17107e7702
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-8987
2145-9045
language English
last_indexed 2024-12-10T22:12:19Z
publishDate 2012-06-01
publisher Universidad de los Andes, Bogotá
record_format Article
series Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica
spelling doaj.art-eb910ddf09494d26a124eb17107e77022022-12-22T01:31:34ZengUniversidad de los Andes, BogotáPerífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica2145-89872145-90452012-06-01353548¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVIIDarío Velandia OnofreLas medidas tomadas por la Iglesia católica después del Concilio de Trento permearon muchas de las prácticas religiosas dentro de los territorios católicos y la oratoria sagrada no fue la excepción. En la España del siglo XVII la predicación de sermones fue uno de los medios más eficaces para el adoctrinamiento cultural. Esto disparó la publicación de tratados e instrucciones sobre cómo predicar y realizar misiones. La presencia de elementos teatrales fue una constate en dichos tratados e instrucciones, pero ¿cuáles eran los motivos que movían a los predicadores a hacer uso de dichos elementos?The measures taken by the Catholic Church after the Council of Trent permeated many of the religious practices within the Catholic territories and the sacred oratory was no exception. During the 17th century in Spain, the preaching of sermons was one of the most effective means of cultural indoctrination. This triggered the publication of treaties and instructions on how to preach and carry out missions. The presence of theatrical elements was a constant in those treaties and instructions, but which are the encouragements that stimulate preachers to use these elements?http://revistaperifrasis.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=114:iteatro-en-el-pulpito-la-oratoria-sagrada-espanola-del-siglo-xvii-dario-velandia-onofre-universidad-de-barcelona&catid=37:volumen-1-numero-1&Itemid=65oratoria sagradaadoctrinamiento culturalteatralidadContrarreformaEspaña siglo XVIIsacred oratorycultural indoctrinationdramatizationCounter-reformationSpain in the 17th century
spellingShingle Darío Velandia Onofre
¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica
oratoria sagrada
adoctrinamiento cultural
teatralidad
Contrarreforma
España siglo XVII
sacred oratory
cultural indoctrination
dramatization
Counter-reformation
Spain in the 17th century
title ¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
title_full ¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
title_fullStr ¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
title_full_unstemmed ¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
title_short ¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
title_sort teatro en el pulpito la oratoria sagrada espanola del siglo xvii
topic oratoria sagrada
adoctrinamiento cultural
teatralidad
Contrarreforma
España siglo XVII
sacred oratory
cultural indoctrination
dramatization
Counter-reformation
Spain in the 17th century
url http://revistaperifrasis.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=114:iteatro-en-el-pulpito-la-oratoria-sagrada-espanola-del-siglo-xvii-dario-velandia-onofre-universidad-de-barcelona&catid=37:volumen-1-numero-1&Itemid=65
work_keys_str_mv AT dariovelandiaonofre teatroenelpulpitolaoratoriasagradaespanoladelsigloxvii