Patrimonio local, turismo e identidad nacional en una ciudad de provincias: Toledo a principios del siglo XX
Fomentar el turismo parece una manera muy neutra para mejorar la economía local, y de paso estimular la conciencia nacional. En Toledo, sin embargo, a principios del siglo XX los debates para definir la aportación local al patrimonio nacional eran muy agrios. Muchos representantes de la derecha tole...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2013-08-01
|
Series: | Hispania |
Subjects: | |
Online Access: | http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/400 |
Summary: | Fomentar el turismo parece una manera muy neutra para mejorar la economía local, y de paso estimular la conciencia nacional. En Toledo, sin embargo, a principios del siglo XX los debates para definir la aportación local al patrimonio nacional eran muy agrios. Muchos representantes de la derecha toledana defendían el derecho de la Iglesia de vender las obras maestras de El Greco e incluso se opusieron a la conmemoración de El Greco de 1914. Los liberales y republicanos locales, por su parte, consideraban sus retablos como parte del patrimonio que no debería de ningún modo salir del recinto de la ciudad. Lo mismo ocurrió con la herencia medieval de Toledo como ciudad de las tres culturas. La prensa católica quería sustituir el barrio judío por casas modernas e higiénicas, mientras que la izquierda quería que la ciudad entera fuese declarada monumento nacional. En este artículo analizamos detalladamente el desarrollo y las consecuencias de estos debates toledanos sobre el patrimonio artístico, la identidad local y nacional y el turismo. |
---|---|
ISSN: | 0018-2141 1988-8368 |