Determinantes de la estructura de largo plazo del mercado de Afores en México: un análisis de supervivencia

. Objetivo: analizar la evolución de los competidores en el mercado de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México, identificando los determinantes de permanencia en el mercado. Método: se analizan las tasas de salida de las Afores desde el inicio de sus funciones (diciembre 1997...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio César Arteaga García, Jorge Omar Moreno Treviño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2020-01-01
Series:Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457662386010
Description
Summary:. Objetivo: analizar la evolución de los competidores en el mercado de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México, identificando los determinantes de permanencia en el mercado. Método: se analizan las tasas de salida de las Afores desde el inicio de sus funciones (diciembre 1997) usando el modelo de Cox de riesgos proporcionales de supervivencia para estimar la contribución de cofactores como tamaño, importancia relativa en el mercado, y usando el análisis envolvente de datos (dea, por sus siglas en inglés) para identificar la eficiencia global de la industria y las eficiencias particulares de cada institución. Resultados: los factores que determinan la supervivencia son: la eficiencia tecnológica global del mercado, el tamaño absoluto de las Afores y si la salida del mercado es liquidación. Limitaciones: el estudio considera únicamente factores observados a las eficiencias tecnológicas de cada Afore, y no tiene acceso a información interna que podría ayudar a identificar mejor los determinantes de eficiencia. Principales hallazgos: tamaño absoluto y eficiencia global predominan para explicar la permanencia de una Afore en el mercado sobre otros determinantes, como su participación relativa, asociación a un banco, participación relativa en la industria, tipo de entrada, o la reforma al sistema implementada en 2008.
ISSN:2007-8064