Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida
Introducción. Las habilidades lingüísticas y cognitivas cambian en los adultos mayores afectando su calidad de vida. Los programas de estimulación cognitiva están dirigidos a fortalecer dichas habilidades y mitigar las consecuencias. Objetivo. Presentar la metodología y los resultados de una de las...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2019-01-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/60831 |
_version_ | 1818613161493790720 |
---|---|
author | María Fernanda Lara-Díaz Judy Constanza Beltrán-Rojas Sandra Milena Araque-Jaramillo |
author_facet | María Fernanda Lara-Díaz Judy Constanza Beltrán-Rojas Sandra Milena Araque-Jaramillo |
author_sort | María Fernanda Lara-Díaz |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Las habilidades lingüísticas y cognitivas cambian en los adultos mayores afectando su calidad de vida. Los programas de estimulación cognitiva están dirigidos a fortalecer dichas habilidades y mitigar las consecuencias.
Objetivo. Presentar la metodología y los resultados de una de las cohortes del programa de promoción de habilidades comunicativas, lingüísticas y cognitivas Mentes en Acción, dirigido a adultos mayores y desarrollado de forma interdisciplinaria en el Programa Docente Asistencial Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia.
Materiales y métodos. Se analizaron y compararon los resultados de 92 participantes antes y después de las 8 semanas que contempla el programa. Se evaluaron diferentes habilidades cognitivas y lingüísticas, así como el impacto en la calidad de vida.
Resultados. Se evidenciaron mejorías significativas en la mayoría de los dominios evaluados (comunicación, atención, memoria, habilidades de planificación y razonamiento) y en algunas de las variables relacionadas con la calidad de vida tales como dolor, salud general, rol emocional, función social y salud mental.
Conclusiones. El estudio se constituye como un primer paso en la generación de evidencia a favor del programa Mentes en Acción; sin embargo, se discuten las limitaciones y perspectivas del mismo. |
first_indexed | 2024-12-16T15:57:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-eba032ad5607403195f449a52bca4b89 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0011 2357-3848 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T15:57:43Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-eba032ad5607403195f449a52bca4b892022-12-21T22:25:32ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482019-01-01671758110.15446/revfacmed.v67n1.6083151023Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vidaMaría Fernanda Lara-Díaz0Judy Constanza Beltrán-Rojas1Sandra Milena Araque-Jaramillo2Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de la Comunicación HumanaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de la Comunicación HumanaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de la Ocupación HumanaIntroducción. Las habilidades lingüísticas y cognitivas cambian en los adultos mayores afectando su calidad de vida. Los programas de estimulación cognitiva están dirigidos a fortalecer dichas habilidades y mitigar las consecuencias. Objetivo. Presentar la metodología y los resultados de una de las cohortes del programa de promoción de habilidades comunicativas, lingüísticas y cognitivas Mentes en Acción, dirigido a adultos mayores y desarrollado de forma interdisciplinaria en el Programa Docente Asistencial Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Materiales y métodos. Se analizaron y compararon los resultados de 92 participantes antes y después de las 8 semanas que contempla el programa. Se evaluaron diferentes habilidades cognitivas y lingüísticas, así como el impacto en la calidad de vida. Resultados. Se evidenciaron mejorías significativas en la mayoría de los dominios evaluados (comunicación, atención, memoria, habilidades de planificación y razonamiento) y en algunas de las variables relacionadas con la calidad de vida tales como dolor, salud general, rol emocional, función social y salud mental. Conclusiones. El estudio se constituye como un primer paso en la generación de evidencia a favor del programa Mentes en Acción; sin embargo, se discuten las limitaciones y perspectivas del mismo.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/60831Adulto mayorEnvejecimiento cognitivoLenguajeCalidad de vidaRehabilitación |
spellingShingle | María Fernanda Lara-Díaz Judy Constanza Beltrán-Rojas Sandra Milena Araque-Jaramillo Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida Revista de la Facultad de Medicina Adulto mayor Envejecimiento cognitivo Lenguaje Calidad de vida Rehabilitación |
title | Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida |
title_full | Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida |
title_fullStr | Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida |
title_full_unstemmed | Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida |
title_short | Resultados de un programa de estimulación lingüística y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida |
title_sort | resultados de un programa de estimulacion linguistica y cognitiva dirigido a adultos mayores y su impacto en la calidad de vida |
topic | Adulto mayor Envejecimiento cognitivo Lenguaje Calidad de vida Rehabilitación |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/60831 |
work_keys_str_mv | AT mariafernandalaradiaz resultadosdeunprogramadeestimulacionlinguisticaycognitivadirigidoaadultosmayoresysuimpactoenlacalidaddevida AT judyconstanzabeltranrojas resultadosdeunprogramadeestimulacionlinguisticaycognitivadirigidoaadultosmayoresysuimpactoenlacalidaddevida AT sandramilenaaraquejaramillo resultadosdeunprogramadeestimulacionlinguisticaycognitivadirigidoaadultosmayoresysuimpactoenlacalidaddevida |