Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi
Existe una falta de información acerca del papel de las leguminosas forrajeras para mejorar la fertilidad del suelo en pasturas nativas tropicales en México. En esta vegetación, la continua incorporación de residuos de leguminosas forrajeras introducidas al suelo puede contribuir, a partir del N con...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2012-01-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1818 |
_version_ | 1797317952884703232 |
---|---|
author | Braulio Valles de la Mora Georg Cadisch Epigmenio Castillo Gallegos |
author_facet | Braulio Valles de la Mora Georg Cadisch Epigmenio Castillo Gallegos |
author_sort | Braulio Valles de la Mora |
collection | DOAJ |
description | Existe una falta de información acerca del papel de las leguminosas forrajeras para mejorar la fertilidad del suelo en pasturas nativas tropicales en México. En esta vegetación, la continua incorporación de residuos de leguminosas forrajeras introducidas al suelo puede contribuir, a partir del N contenido en su materia orgánica, a restaurar su fertilidad. Con el fin de determinar la mineralización de N proveniente de la leguminosa forrajera A. pintoi asociada a pasturas nativas, se usaron los métodos de incubación anaeróbica (ANA) y aeróbica (AER) en Ultisoles, a 0-5, 5-15 y 15-30 cm de profundidad, en cuatro sitios de pasturas nativas de Veracruz, México. Cada sitio tenía 3, 5, 8 y 11 años asociado a Arachis pintoi. En todos los casos la tasa de mineralización decreció con la profundidad. AER confirmó los resultados de ANA, ya que sólo el sitio con 5 años asociado a A. pintoi mineralizó más N (207+-3.4 μ,,g N g-1 suelo) que los sitios no asociados (166+-3.1 μ,,g N g-1 suelo). Se mineralizó más N en los primeros 5 cm de suelo (104+-7.0 μ,,g N g-1) que a 5-15 cm de profundidad (70+-5.4 μ,,g N g-1). No se encontraron efectos significativos de la leguminosa sobre la mineralización de N con ninguno de los dos métodos, y se discute si las diferencias entre ambos tipos de pasturas se debieron a los bajos niveles de N inherentes a cada sitio, más que a cambios en la materia orgánica del suelo. |
first_indexed | 2024-03-08T03:44:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-ebaf62b0e766422d8320c936a20d5a8a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T03:44:24Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-ebaf62b0e766422d8320c936a20d5a8a2024-02-09T21:27:15ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982012-01-01461Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoiBraulio Valles de la MoraGeorg CadischEpigmenio Castillo GallegosExiste una falta de información acerca del papel de las leguminosas forrajeras para mejorar la fertilidad del suelo en pasturas nativas tropicales en México. En esta vegetación, la continua incorporación de residuos de leguminosas forrajeras introducidas al suelo puede contribuir, a partir del N contenido en su materia orgánica, a restaurar su fertilidad. Con el fin de determinar la mineralización de N proveniente de la leguminosa forrajera A. pintoi asociada a pasturas nativas, se usaron los métodos de incubación anaeróbica (ANA) y aeróbica (AER) en Ultisoles, a 0-5, 5-15 y 15-30 cm de profundidad, en cuatro sitios de pasturas nativas de Veracruz, México. Cada sitio tenía 3, 5, 8 y 11 años asociado a Arachis pintoi. En todos los casos la tasa de mineralización decreció con la profundidad. AER confirmó los resultados de ANA, ya que sólo el sitio con 5 años asociado a A. pintoi mineralizó más N (207+-3.4 μ,,g N g-1 suelo) que los sitios no asociados (166+-3.1 μ,,g N g-1 suelo). Se mineralizó más N en los primeros 5 cm de suelo (104+-7.0 μ,,g N g-1) que a 5-15 cm de profundidad (70+-5.4 μ,,g N g-1). No se encontraron efectos significativos de la leguminosa sobre la mineralización de N con ninguno de los dos métodos, y se discute si las diferencias entre ambos tipos de pasturas se debieron a los bajos niveles de N inherentes a cada sitio, más que a cambios en la materia orgánica del suelo.http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1818Arachis pintoiFertilidad del sueloIncubaciones aeróbicasIncubaciones anaeróbicasPastizales nativosMineralización |
spellingShingle | Braulio Valles de la Mora Georg Cadisch Epigmenio Castillo Gallegos Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Arachis pintoi Fertilidad del suelo Incubaciones aeróbicas Incubaciones anaeróbicas Pastizales nativos Mineralización |
title | Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi |
title_full | Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi |
title_fullStr | Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi |
title_full_unstemmed | Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi |
title_short | Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi |
title_sort | mineralizacion de nitrogeno en suelos de pasturas con arachis pintoi |
topic | Arachis pintoi Fertilidad del suelo Incubaciones aeróbicas Incubaciones anaeróbicas Pastizales nativos Mineralización |
url | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1818 |
work_keys_str_mv | AT brauliovallesdelamora mineralizaciondenitrogenoensuelosdepasturasconarachispintoi AT georgcadisch mineralizaciondenitrogenoensuelosdepasturasconarachispintoi AT epigmeniocastillogallegos mineralizaciondenitrogenoensuelosdepasturasconarachispintoi |