Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas
La historia de la vegetación de México es conocida principalmente con base en extrapolaciones basadas en la flora actual y/o conocimiento paleobotánico realizado en otros países. Mientras que los macrofósiles comprueban que en el pasado, como en la actualidad, la flora de México tuvo relación con la...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
1996-08-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1491 |
_version_ | 1828285272805081088 |
---|---|
author | Sergio R.S. Cevallos-Ferriz Alicia Silva-Pineda |
author_facet | Sergio R.S. Cevallos-Ferriz Alicia Silva-Pineda |
author_sort | Sergio R.S. Cevallos-Ferriz |
collection | DOAJ |
description | La historia de la vegetación de México es conocida principalmente con base en extrapolaciones basadas en la flora actual y/o conocimiento paleobotánico realizado en otros países. Mientras que los macrofósiles comprueban que en el pasado, como en la actualidad, la flora de México tuvo relación con las de otras partes del mundo, su estudio evidencia que durante el Cretácico ésta tenía afinidad con las floras boreales, aunque varias de las plantas encontradas en estos sedimentos tienen relaciones filogenéticas cercanas con plantas que ahora crecen de manera natural en el hemisferio sur. En el Terciario la relación con las floras boreales se mantuvo, sugiriendo que, si bien algunas plantas se originaron en Gondwana, algunos de sus géneros o especies pudieron diferenciarse y aun tener una importante radiación en el hemisferio norte, con en el caso de ciertas Anarcardiaceae y posiblemente algunas Leguminosae. Dentro de esta última familia, Lysiloma sugiere que taxa endémicos que hoy caracterizan a la vegetación de México tienen una larga historia, pues son conocidos del Oligoceno. Otra planta dentro de la familia. Reinweberia, señala la presencia de plantas que fueron endémicas de lo que hoy es el territorio nacional pero que se extinguieron, por lo que puede pensarse que la vegetación de México desde hace tiempo tiene un carácter distintivo. Los macrofósiles de angiospermas sugieren que sólo recientemente , posiblemente no hace más de 10 millones de años, se establecieron los tipos de vegetación que hoy reconocemos, aunque en el pasado pudieron existir formas semejantes. |
first_indexed | 2024-04-13T09:12:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-ebc35bd5ede94cba9b63fd9a358f37bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-4298 2007-4476 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T09:12:46Z |
publishDate | 1996-08-01 |
publisher | Sociedad Botánica de México, A. C. |
record_format | Article |
series | Botanical Sciences |
spelling | doaj.art-ebc35bd5ede94cba9b63fd9a358f37bd2022-12-22T02:52:50ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botanical Sciences2007-42982007-44761996-08-015810.17129/botsci.1491Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermasSergio R.S. Cevallos-Ferriz0Alicia Silva-Pineda1Departamento de Palinología, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDepartamento de Palinología, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLa historia de la vegetación de México es conocida principalmente con base en extrapolaciones basadas en la flora actual y/o conocimiento paleobotánico realizado en otros países. Mientras que los macrofósiles comprueban que en el pasado, como en la actualidad, la flora de México tuvo relación con las de otras partes del mundo, su estudio evidencia que durante el Cretácico ésta tenía afinidad con las floras boreales, aunque varias de las plantas encontradas en estos sedimentos tienen relaciones filogenéticas cercanas con plantas que ahora crecen de manera natural en el hemisferio sur. En el Terciario la relación con las floras boreales se mantuvo, sugiriendo que, si bien algunas plantas se originaron en Gondwana, algunos de sus géneros o especies pudieron diferenciarse y aun tener una importante radiación en el hemisferio norte, con en el caso de ciertas Anarcardiaceae y posiblemente algunas Leguminosae. Dentro de esta última familia, Lysiloma sugiere que taxa endémicos que hoy caracterizan a la vegetación de México tienen una larga historia, pues son conocidos del Oligoceno. Otra planta dentro de la familia. Reinweberia, señala la presencia de plantas que fueron endémicas de lo que hoy es el territorio nacional pero que se extinguieron, por lo que puede pensarse que la vegetación de México desde hace tiempo tiene un carácter distintivo. Los macrofósiles de angiospermas sugieren que sólo recientemente , posiblemente no hace más de 10 millones de años, se establecieron los tipos de vegetación que hoy reconocemos, aunque en el pasado pudieron existir formas semejantes.https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1491fósileshistoriaMéxicoplantasvegetación |
spellingShingle | Sergio R.S. Cevallos-Ferriz Alicia Silva-Pineda Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas Botanical Sciences fósiles historia México plantas vegetación |
title | Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas |
title_full | Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas |
title_fullStr | Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas |
title_full_unstemmed | Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas |
title_short | Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas |
title_sort | aspectos de la historia de la vegetacion de mexico con base en macrofosiles de angiospermas |
topic | fósiles historia México plantas vegetación |
url | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1491 |
work_keys_str_mv | AT sergiorscevallosferriz aspectosdelahistoriadelavegetaciondemexicoconbaseenmacrofosilesdeangiospermas AT aliciasilvapineda aspectosdelahistoriadelavegetaciondemexicoconbaseenmacrofosilesdeangiospermas |