Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L.
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetiv...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
2020-06-01
|
Series: | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1423 |
_version_ | 1827365473414545408 |
---|---|
author | Dixon Fabián Flórez-Delgado |
author_facet | Dixon Fabián Flórez-Delgado |
author_sort | Dixon Fabián Flórez-Delgado |
collection | DOAJ |
description |
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se emplearon tres tratamientos: 30, 45 y 90 días de fermentación y cuatro réplicas de 20 kg. Se aplicaron pruebas de estadística descriptiva, Anova de un factor con tres niveles y una significancia del 5 % bajo un diseño aleatorizado. Los parámetros de pH, fósforo (P) y polifenoles presentaron un comportamiento similar (p > 0,05) respecto al tiempo de fermentación, mientras que los valores de proteína, fibra detergente neutro (FDN), digestibilidad in vitro (DIV) y energía metabolizable (EM) —con medias de 13,50 %, 49,85 %, 57,20 % y 4,50 Mcal/kg MS, respectivamente— presentaron los mejores tenores en el T2 con un tiempo de fermentación de 45 días. Los valores de fibra detergente ácido (FDA) y calcio (Ca) fueron superiores en el T4 con 90 días de fermentación. Se concluye que el tiempo de fermentación tiene influencia sobre los parámetros nutricionales del ensilaje de pulpa de café.
|
first_indexed | 2024-03-08T08:29:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-ebcfc0c5a08f4f7cb9b7996dbe671823 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2500-5308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T08:29:57Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
spelling | doaj.art-ebcfc0c5a08f4f7cb9b7996dbe6718232024-02-02T03:39:13ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082020-06-0121310.21930/rcta.vol21_num3_art:1423Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L.Dixon Fabián Flórez-Delgado0Universidad de Pamplona La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se emplearon tres tratamientos: 30, 45 y 90 días de fermentación y cuatro réplicas de 20 kg. Se aplicaron pruebas de estadística descriptiva, Anova de un factor con tres niveles y una significancia del 5 % bajo un diseño aleatorizado. Los parámetros de pH, fósforo (P) y polifenoles presentaron un comportamiento similar (p > 0,05) respecto al tiempo de fermentación, mientras que los valores de proteína, fibra detergente neutro (FDN), digestibilidad in vitro (DIV) y energía metabolizable (EM) —con medias de 13,50 %, 49,85 %, 57,20 % y 4,50 Mcal/kg MS, respectivamente— presentaron los mejores tenores en el T2 con un tiempo de fermentación de 45 días. Los valores de fibra detergente ácido (FDA) y calcio (Ca) fueron superiores en el T4 con 90 días de fermentación. Se concluye que el tiempo de fermentación tiene influencia sobre los parámetros nutricionales del ensilaje de pulpa de café. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1423Alimentación de rumiantesdigestibilidad in vitroensilajefermentaciónpulpa de café |
spellingShingle | Dixon Fabián Flórez-Delgado Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. Ciencia y Tecnología Agropecuaria Alimentación de rumiantes digestibilidad in vitro ensilaje fermentación pulpa de café |
title | Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. |
title_full | Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. |
title_fullStr | Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. |
title_full_unstemmed | Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. |
title_short | Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. |
title_sort | efecto del tiempo de fermentacion sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de coffea arabica l |
topic | Alimentación de rumiantes digestibilidad in vitro ensilaje fermentación pulpa de café |
url | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1423 |
work_keys_str_mv | AT dixonfabianflorezdelgado efectodeltiempodefermentacionsobrelacalidadnutricionaldelensilajedepulpadecoffeaarabical |