III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004)
Tras más de 10 años desde las primeras aplicaciones de la operación de Ross en España describimos el grado de implantación y sus resultados. Métodos: Anualmente los centros nacionales que realizan esta intervención envían sus datos al coordinador. Analizamos morbimortalidad, disfunción de auto y hom...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier
2006-01-01
|
Series: | Cirugía Cardiovascular |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009606703254 |
_version_ | 1828910850519334912 |
---|---|
author | Manuel Concha Pedro J. Aranda Granados Gonzalo Pradas Alberto Juffé José M.ª Caffarena Xavier Ruyra Anastasio Montero |
author_facet | Manuel Concha Pedro J. Aranda Granados Gonzalo Pradas Alberto Juffé José M.ª Caffarena Xavier Ruyra Anastasio Montero |
author_sort | Manuel Concha |
collection | DOAJ |
description | Tras más de 10 años desde las primeras aplicaciones de la operación de Ross en España describimos el grado de implantación y sus resultados.
Métodos: Anualmente los centros nacionales que realizan esta intervención envían sus datos al coordinador. Analizamos morbimortalidad, disfunción de auto y homoinjerto, y necesidad de reintervención.
Resultados: Desde febrero de 1991 hasta mayo de 2004 se han incluido 281 pacientes. La etiología más frecuente fue la congénita (166, 59,4%). La insuficiencia aórtica fue el tipo de lesión predominante (126, 44,83%). Nueve (3,2%) pacientes requirieron balón de contrapulsación intraaórtico. La mortalidad a 30 días fue del 3,2% (n = 7). El seguimiento está completo en el 98,2%, con una media de 46,08 ± 33,09 meses (rango 1–159), estando el 28,89% (n = 84) de los pacientes seguidos más de 4 años. Respecto al estatus del autoinjerto, el 82,91% (233) se encuentra sin insuficiencia, presentando 12 (4,27%) insuficiencia moderada y cuatro (1,42%) insuficiencia grave (96,73 ± 1,2% libres de reintervención). El homoinjerto se encuentra normofuncionante o con disfunción leve en 255 pacientes (90,74%), presentando siete (2,49%) estenosis grave. Cuatro (1,42%) pacientes han requerido alguna reintervención sobre el tracto de salida del ventrículo derecho. La supervivencia a 48 meses es de 96,3 ± 1,05%.
Conclusiones: 1. El número de pacientes incluidos de forma anual tiende a mantenerse y crecer. 2. El número de centros implicados continúa en aumento pero la mayor actividad se concentra en un grupo reducido de centros. 3. La morbimortalidad inicial es baja. 4. El índice de disfunción del homo y/o autoinjerto es aceptable. |
first_indexed | 2024-12-13T18:52:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-ebd47301be9a49c883c3c8ca02c3382a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-0096 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T18:52:36Z |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Cirugía Cardiovascular |
spelling | doaj.art-ebd47301be9a49c883c3c8ca02c3382a2022-12-21T23:34:55ZspaElsevierCirugía Cardiovascular1134-00962006-01-01131475310.1016/S1134-0096(06)70325-4III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004)Manuel ConchaPedro J. Aranda GranadosGonzalo PradasAlberto JufféJosé M.ª CaffarenaXavier RuyraAnastasio MonteroTras más de 10 años desde las primeras aplicaciones de la operación de Ross en España describimos el grado de implantación y sus resultados. Métodos: Anualmente los centros nacionales que realizan esta intervención envían sus datos al coordinador. Analizamos morbimortalidad, disfunción de auto y homoinjerto, y necesidad de reintervención. Resultados: Desde febrero de 1991 hasta mayo de 2004 se han incluido 281 pacientes. La etiología más frecuente fue la congénita (166, 59,4%). La insuficiencia aórtica fue el tipo de lesión predominante (126, 44,83%). Nueve (3,2%) pacientes requirieron balón de contrapulsación intraaórtico. La mortalidad a 30 días fue del 3,2% (n = 7). El seguimiento está completo en el 98,2%, con una media de 46,08 ± 33,09 meses (rango 1–159), estando el 28,89% (n = 84) de los pacientes seguidos más de 4 años. Respecto al estatus del autoinjerto, el 82,91% (233) se encuentra sin insuficiencia, presentando 12 (4,27%) insuficiencia moderada y cuatro (1,42%) insuficiencia grave (96,73 ± 1,2% libres de reintervención). El homoinjerto se encuentra normofuncionante o con disfunción leve en 255 pacientes (90,74%), presentando siete (2,49%) estenosis grave. Cuatro (1,42%) pacientes han requerido alguna reintervención sobre el tracto de salida del ventrículo derecho. La supervivencia a 48 meses es de 96,3 ± 1,05%. Conclusiones: 1. El número de pacientes incluidos de forma anual tiende a mantenerse y crecer. 2. El número de centros implicados continúa en aumento pero la mayor actividad se concentra en un grupo reducido de centros. 3. La morbimortalidad inicial es baja. 4. El índice de disfunción del homo y/o autoinjerto es aceptable.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009606703254Procedimiento de RossRegistroValvulopatía aórticaAutoinjerto pulmonar |
spellingShingle | Manuel Concha Pedro J. Aranda Granados Gonzalo Pradas Alberto Juffé José M.ª Caffarena Xavier Ruyra Anastasio Montero III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004) Cirugía Cardiovascular Procedimiento de Ross Registro Valvulopatía aórtica Autoinjerto pulmonar |
title | III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004) |
title_full | III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004) |
title_fullStr | III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004) |
title_full_unstemmed | III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004) |
title_short | III Registro Nacional del Procedimiento de Ross en España (2004) |
title_sort | iii registro nacional del procedimiento de ross en espana 2004 |
topic | Procedimiento de Ross Registro Valvulopatía aórtica Autoinjerto pulmonar |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009606703254 |
work_keys_str_mv | AT manuelconcha iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 AT pedrojarandagranados iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 AT gonzalopradas iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 AT albertojuffe iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 AT josemacaffarena iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 AT xavierruyra iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 AT anastasiomontero iiiregistronacionaldelprocedimientoderossenespana2004 |