Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos
INTRODUCCION: La ludopatía fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud en su clasificación internacional de enfermedades como una alteración progresiva del comportamiento por la cual un individuo siente una incontrolable necesidad de jugar (juegos de azar). Al igual que en otras adiccione...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Linceu Editorial
2012-10-01
|
Series: | Journal of Cardiac Arrhythmias |
Subjects: | |
Online Access: | https://jca.org.br/jca/article/view/2509 |
_version_ | 1818191929349767168 |
---|---|
author | Jorge Eduardo Mitelman Luisa Gimenez Perrone Hebe Calero Susana Deboli Alberto Luciano Acuña Karina Palacios |
author_facet | Jorge Eduardo Mitelman Luisa Gimenez Perrone Hebe Calero Susana Deboli Alberto Luciano Acuña Karina Palacios |
author_sort | Jorge Eduardo Mitelman |
collection | DOAJ |
description | INTRODUCCION: La ludopatía fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud en su clasificación internacional de enfermedades como una alteración progresiva del comportamiento por la cual un individuo siente una incontrolable necesidad de jugar (juegos de azar). Al igual que en otras adicciones, intervendría en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a través del disbalance del sistema nervioso autónomo y la predisposición a presentar arritmias.
OBJETIVOS: 1) Evaluar la respuesta cardiovascular al stress simulado o provocado mediante videojuegos competitivos. 2) Prevalencia de arritmias en jugadores compulsivos. 3) Evaluar la asociación entre la presencia de arritmias y disautonomía mediante Holter. 4) Detectar asociación entre ludopatía y disautonomía.
MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio observacional, transversal, se incluyó una población de individuos adictos al juego de cartas (n=62), varones (42) y mujeres (20) con edades comprendidas entre los 42 a 61 años (51,7 ± 9.2). Como grupo control (juego ocasional), fueron incluidas 60 personas (46 varones), edades 39 a 50 años (46.6 ± 5.1). Para ser incluidos debían ser ambulatorios sin factores de riesgo que requiriesen ningún tipo de tratamiento y firmar el consentimiento escrito. Se llevó una ficha de entrevista, hoja de orientación (diagnóstico psiquiátrico DSM IV), diagnóstico situacional (ludopatía). (South Oaks Gambling Screen SOGS) A todos ellos se les realizó examen clínico completo, análisis de laboratorio, electrocardiograma de 12 derivaciones y Holter de 24 horas. Resultados En el grupo ludópata, la alteración disautonómica fue significativamente más frecuente cuando se compara con controles (pDISCUSION: La alteración simpática en los ludópatas (arousal, trastorno neurobiológico) es una complicación en la cual la disautonomía sería el origen de isquemia silente y predeciría un riesgo aumentado en la morbilidad y mortalidad cardiovascular por arritmias que se presentarían en jugadores compulsivos. La utilización de nuevas herramientas diagnósticas para detectar precozmente disautonomía permitirían evitar las complicaciones y consecuencias severas. mediante la aplicación de un tratamiento integral tanto psicológico como biológico. |
first_indexed | 2024-12-12T00:22:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-ebd687fbd66949acbf1d9f1af6aeccdc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2674-7472 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T00:22:25Z |
publishDate | 2012-10-01 |
publisher | Linceu Editorial |
record_format | Article |
series | Journal of Cardiac Arrhythmias |
spelling | doaj.art-ebd687fbd66949acbf1d9f1af6aeccdc2022-12-22T00:44:42ZengLinceu EditorialJournal of Cardiac Arrhythmias2674-74722012-10-01254Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos Jorge Eduardo Mitelman Luisa Gimenez Perrone Hebe Calero Susana Deboli Alberto Luciano Acuña Karina PalaciosINTRODUCCION: La ludopatía fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud en su clasificación internacional de enfermedades como una alteración progresiva del comportamiento por la cual un individuo siente una incontrolable necesidad de jugar (juegos de azar). Al igual que en otras adicciones, intervendría en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a través del disbalance del sistema nervioso autónomo y la predisposición a presentar arritmias. OBJETIVOS: 1) Evaluar la respuesta cardiovascular al stress simulado o provocado mediante videojuegos competitivos. 2) Prevalencia de arritmias en jugadores compulsivos. 3) Evaluar la asociación entre la presencia de arritmias y disautonomía mediante Holter. 4) Detectar asociación entre ludopatía y disautonomía. MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio observacional, transversal, se incluyó una población de individuos adictos al juego de cartas (n=62), varones (42) y mujeres (20) con edades comprendidas entre los 42 a 61 años (51,7 ± 9.2). Como grupo control (juego ocasional), fueron incluidas 60 personas (46 varones), edades 39 a 50 años (46.6 ± 5.1). Para ser incluidos debían ser ambulatorios sin factores de riesgo que requiriesen ningún tipo de tratamiento y firmar el consentimiento escrito. Se llevó una ficha de entrevista, hoja de orientación (diagnóstico psiquiátrico DSM IV), diagnóstico situacional (ludopatía). (South Oaks Gambling Screen SOGS) A todos ellos se les realizó examen clínico completo, análisis de laboratorio, electrocardiograma de 12 derivaciones y Holter de 24 horas. Resultados En el grupo ludópata, la alteración disautonómica fue significativamente más frecuente cuando se compara con controles (pDISCUSION: La alteración simpática en los ludópatas (arousal, trastorno neurobiológico) es una complicación en la cual la disautonomía sería el origen de isquemia silente y predeciría un riesgo aumentado en la morbilidad y mortalidad cardiovascular por arritmias que se presentarían en jugadores compulsivos. La utilización de nuevas herramientas diagnósticas para detectar precozmente disautonomía permitirían evitar las complicaciones y consecuencias severas. mediante la aplicación de un tratamiento integral tanto psicológico como biológico.https://jca.org.br/jca/article/view/2509Ludopatía, Juego Compulsivo, Disautonomia, Arritmias |
spellingShingle | Jorge Eduardo Mitelman Luisa Gimenez Perrone Hebe Calero Susana Deboli Alberto Luciano Acuña Karina Palacios Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos Journal of Cardiac Arrhythmias Ludopatía, Juego Compulsivo, Disautonomia, Arritmias |
title | Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos |
title_full | Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos |
title_fullStr | Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos |
title_full_unstemmed | Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos |
title_short | Jogo compulsivo, arritmias e transtornos disautonômicos |
title_sort | jogo compulsivo arritmias e transtornos disautonomicos |
topic | Ludopatía, Juego Compulsivo, Disautonomia, Arritmias |
url | https://jca.org.br/jca/article/view/2509 |
work_keys_str_mv | AT jorgeeduardomitelman jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos AT luisagimenez jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos AT perronehebe jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos AT calerosusana jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos AT debolialberto jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos AT lucianoacuna jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos AT karinapalacios jogocompulsivoarritmiasetranstornosdisautonomicos |