Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros
El uso de indicadores para determinar la sostenibilidad es una herramienta relativamente nueva y cargada de oportunidades de mejora. En este trabajo se realizó un análisis de 19 sistemas de indicadores de diferente naturaleza, analizando desde los que miden únicamente la conservación de las áreas pr...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2012-11-01
|
Series: | Turismo y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=tursoc&page=article&op=view&path%5B%5D=3391 |
_version_ | 1818925931070226432 |
---|---|
author | Víctor Andrés Cloquell Ballester Vicente Cloquell Ballester Fernando Gutiérrez-Fernández |
author_facet | Víctor Andrés Cloquell Ballester Vicente Cloquell Ballester Fernando Gutiérrez-Fernández |
author_sort | Víctor Andrés Cloquell Ballester |
collection | DOAJ |
description | El uso de indicadores para determinar la sostenibilidad es una herramienta relativamente nueva y cargada de oportunidades de mejora. En este trabajo se realizó un análisis de 19 sistemas de indicadores de diferente naturaleza, analizando desde los que miden únicamente la conservación de las áreas protegidas, los que miden la actividad del turismo y los que miden el turismo en zonas de reserva. Una vez analizados los diferentes sistemas, se procedió a seleccionar aquellos que cumplían con las condiciones de ser compuestos por indicadores que comprendieran las dimensiones de sostenibilidad (ambiental, social, económica e institucional) y se construyó un modelo basado en el enfoque sistémico de desarrollo sostenible. Para validar el sistema de indicadores diseñado se consultó a la comunidad que tiene algún tipo de interés en esta clase de áreas o las utiliza como turista y a diferentes expertos en el tema. Para esta fase se seleccionó la técnica 3s propuesta por Cloquell (2003) y el método Delphi. Tras la aplicación de la metodología 3s-Delphi, fue necesario reformular 9 indicadores que no alcanzaron un promedio en la calificación otorgada por los consultados de mínimo 4 en una escala de 1 a 5 siendo 5 el máximo valor posible; estos indicadores fueron reformulados y puestos a validación nuevamente, con lo cual el resultado final fue un sistema construido con los aportes de expertos y personas interesadas, el cual se considera validado y de aplicación a cualquier área natural con uso turístico. |
first_indexed | 2024-12-20T02:49:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-ebf3adbd404441ff96faf5e455e867d4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-7555 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T02:49:03Z |
publishDate | 2012-11-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | Turismo y Sociedad |
spelling | doaj.art-ebf3adbd404441ff96faf5e455e867d42022-12-21T19:56:06ZengUniversidad Externado de ColombiaTurismo y Sociedad0120-75552012-11-0113Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a tercerosVíctor Andrés Cloquell BallesterVicente Cloquell BallesterFernando Gutiérrez-FernándezEl uso de indicadores para determinar la sostenibilidad es una herramienta relativamente nueva y cargada de oportunidades de mejora. En este trabajo se realizó un análisis de 19 sistemas de indicadores de diferente naturaleza, analizando desde los que miden únicamente la conservación de las áreas protegidas, los que miden la actividad del turismo y los que miden el turismo en zonas de reserva. Una vez analizados los diferentes sistemas, se procedió a seleccionar aquellos que cumplían con las condiciones de ser compuestos por indicadores que comprendieran las dimensiones de sostenibilidad (ambiental, social, económica e institucional) y se construyó un modelo basado en el enfoque sistémico de desarrollo sostenible. Para validar el sistema de indicadores diseñado se consultó a la comunidad que tiene algún tipo de interés en esta clase de áreas o las utiliza como turista y a diferentes expertos en el tema. Para esta fase se seleccionó la técnica 3s propuesta por Cloquell (2003) y el método Delphi. Tras la aplicación de la metodología 3s-Delphi, fue necesario reformular 9 indicadores que no alcanzaron un promedio en la calificación otorgada por los consultados de mínimo 4 en una escala de 1 a 5 siendo 5 el máximo valor posible; estos indicadores fueron reformulados y puestos a validación nuevamente, con lo cual el resultado final fue un sistema construido con los aportes de expertos y personas interesadas, el cual se considera validado y de aplicación a cualquier área natural con uso turístico.http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=tursoc&page=article&op=view&path%5B%5D=3391IndicadoresSostenibilidadTécnica 3sÁreas naturalesTurismo. |
spellingShingle | Víctor Andrés Cloquell Ballester Vicente Cloquell Ballester Fernando Gutiérrez-Fernández Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros Turismo y Sociedad Indicadores Sostenibilidad Técnica 3s Áreas naturales Turismo. |
title | Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros |
title_full | Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros |
title_fullStr | Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros |
title_full_unstemmed | Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros |
title_short | Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros |
title_sort | propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para areas naturales con uso turistico validado mediante consulta a terceros |
topic | Indicadores Sostenibilidad Técnica 3s Áreas naturales Turismo. |
url | http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=tursoc&page=article&op=view&path%5B%5D=3391 |
work_keys_str_mv | AT victorandrescloquellballester propuestadeunsistemadeindicadoresdesostenibilidadparaareasnaturalesconusoturisticovalidadomedianteconsultaaterceros AT vicentecloquellballester propuestadeunsistemadeindicadoresdesostenibilidadparaareasnaturalesconusoturisticovalidadomedianteconsultaaterceros AT fernandogutierrezfernandez propuestadeunsistemadeindicadoresdesostenibilidadparaareasnaturalesconusoturisticovalidadomedianteconsultaaterceros |