Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico
El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de ansiedad rasgo entre estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza secundaria de Galicia (España). El estudio utilizó una metodología psicométrico-cuantitativa, incluyendo análisis factorial, descriptivo e inferencial en una muestra...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de A Coruña
2023-12-01
|
Series: | Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udc.gal/index.php/reipe/article/view/9903 |
_version_ | 1827583448801345536 |
---|---|
author | Iago Portela-Pino Victor Domínguez-Rodríguez |
author_facet | Iago Portela-Pino Victor Domínguez-Rodríguez |
author_sort | Iago Portela-Pino |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de ansiedad rasgo entre estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza secundaria de Galicia (España). El estudio utilizó una metodología psicométrico-cuantitativa, incluyendo análisis factorial, descriptivo e inferencial en una muestra de 869 estudiantes de entre 12 y 18 años (M = 14.44; DT = 1.59), encuestados mediante el Cuestionario de Ansiedad (STAI-R) y una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados mostraron niveles moderados de ansiedad rasgo entre el 49 % de la muestra, niveles bajos entre el 26.9 % y niveles altos entre el 24.1 %. El análisis factorial exploratorio apoyó un modelo de tres factores (Inadecuación, Desesperanza y Estabilidad), mientras que el análisis factorial confirmatorio demostró que un modelo teórico de dos factores (Ansiedad rasgo-afirmativa, Ansiedad rasgo-negativa) también presenta un ajuste aceptable. La fiabilidad se analizó mediante el alfa de Cronbach y el omega de McDonald, encontrándose índices de consistencia interna adecuados para cada medida de la escala (α/ω > .70). Finalmente, el análisis inferencial apoyó la existencia de un mayor nivel de ansiedad rasgo entre los adolescentes que no realizan ejercicio físico. El artículo concluye que incluso los niveles moderados de ansiedad rasgo entre los jóvenes pueden mejorarse mediante el ejercicio físico..
|
first_indexed | 2024-03-08T23:05:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-ec026f4b169f451cb669ae82dab4ba14 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2386-7418 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T23:05:55Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad de A Coruña |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación |
spelling | doaj.art-ec026f4b169f451cb669ae82dab4ba142023-12-15T13:30:36ZengUniversidad de A CoruñaRevista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación2386-74182023-12-0110210.17979/reipe.2023.10.2.9903Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físicoIago Portela-Pino0Victor Domínguez-Rodríguez1Universidad Isabel I Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades. El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de ansiedad rasgo entre estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza secundaria de Galicia (España). El estudio utilizó una metodología psicométrico-cuantitativa, incluyendo análisis factorial, descriptivo e inferencial en una muestra de 869 estudiantes de entre 12 y 18 años (M = 14.44; DT = 1.59), encuestados mediante el Cuestionario de Ansiedad (STAI-R) y una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados mostraron niveles moderados de ansiedad rasgo entre el 49 % de la muestra, niveles bajos entre el 26.9 % y niveles altos entre el 24.1 %. El análisis factorial exploratorio apoyó un modelo de tres factores (Inadecuación, Desesperanza y Estabilidad), mientras que el análisis factorial confirmatorio demostró que un modelo teórico de dos factores (Ansiedad rasgo-afirmativa, Ansiedad rasgo-negativa) también presenta un ajuste aceptable. La fiabilidad se analizó mediante el alfa de Cronbach y el omega de McDonald, encontrándose índices de consistencia interna adecuados para cada medida de la escala (α/ω > .70). Finalmente, el análisis inferencial apoyó la existencia de un mayor nivel de ansiedad rasgo entre los adolescentes que no realizan ejercicio físico. El artículo concluye que incluso los niveles moderados de ansiedad rasgo entre los jóvenes pueden mejorarse mediante el ejercicio físico.. https://revistas.udc.gal/index.php/reipe/article/view/9903ansiedad-rasgoadolescentesenseñanza secundariaejercicio físicoanálisis psicométricoanálisis factorial |
spellingShingle | Iago Portela-Pino Victor Domínguez-Rodríguez Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación ansiedad-rasgo adolescentes enseñanza secundaria ejercicio físico análisis psicométrico análisis factorial |
title | Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico |
title_full | Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico |
title_fullStr | Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico |
title_full_unstemmed | Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico |
title_short | Ansiedad-rasgo en adolescentes: niveles y diferencias en función de la práctica de ejercicio físico |
title_sort | ansiedad rasgo en adolescentes niveles y diferencias en funcion de la practica de ejercicio fisico |
topic | ansiedad-rasgo adolescentes enseñanza secundaria ejercicio físico análisis psicométrico análisis factorial |
url | https://revistas.udc.gal/index.php/reipe/article/view/9903 |
work_keys_str_mv | AT iagoportelapino ansiedadrasgoenadolescentesnivelesydiferenciasenfunciondelapracticadeejerciciofisico AT victordominguezrodriguez ansiedadrasgoenadolescentesnivelesydiferenciasenfunciondelapracticadeejerciciofisico |