Extracción supercrítica de aceite de cachaza
La cachaza es un residuo sólido, que se extrae del proceso final de fabricación de azúcar de caña. Su composición contiene, aproximadamente, entre el 10 % y 14 % de cera, aceite y resinas. Como estos compuestos están en bajas concentraciones es preciso desarrollar métodos eficaces y selectivos para...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
2010-01-01
|
Series: | Revista Centro Azúcar |
Subjects: | |
Online Access: | http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/407 |
_version_ | 1828472071821197312 |
---|---|
author | Yurima Hernández Durán Lourdes Casas Cardoso Casimiro Mantell Serrano Miguel Rodríguez Rodríguez Neybis Casdelo Gutierrez Enrique Martínez de la Ossa |
author_facet | Yurima Hernández Durán Lourdes Casas Cardoso Casimiro Mantell Serrano Miguel Rodríguez Rodríguez Neybis Casdelo Gutierrez Enrique Martínez de la Ossa |
author_sort | Yurima Hernández Durán |
collection | DOAJ |
description | La cachaza es un residuo sólido, que se extrae del proceso final de fabricación de azúcar de caña. Su composición contiene, aproximadamente, entre el 10 % y 14 % de cera, aceite y resinas. Como estos compuestos están en bajas concentraciones es preciso desarrollar métodos eficaces y selectivos para la recuperación de los mismos de las materias primas. La extracción con fluidos supercríticos (ESC) es una técnica eficiente que se aplica en la extracción de aceites de origen vegetal. El gran interés que presentan estos fluidos se debe a que exhiben propiedades intermedias entre gases y líquidos que los hacen aptos para ser utilizados en procesos de extracción. La ESC es una operación de transferencia de masa efectuada en condiciones de presión y temperatura superiores a las críticas del disolvente. En el trabajo se realizan extracciones supercríticas con CO2 a partir de cachazas. Se investiga la influencia de la presión, temperatura y codisolvente sobre el rendimiento y composición de ácidos grasos. Las temperaturas y presiones seleccionadas han sido: 35 oC y 55 ºC y 200 y 400 bar, respectivamente. El codisolvente utilizado ha sido el metanol a un 15 %. Los mayores rendimientos de extracción se obtienen cuando se utiliza codisolvente, sin embargo este aumento en el rendimiento se atribuye a la coextracción de alcoholes de alto peso molecular, por lo que la extracción con CO2 es la forma más viable de obtener dicho aceite. Estos resultados también se comparan con técnicas convencionales de extracción. |
first_indexed | 2024-12-11T05:22:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-ec02fc08882f4de9824df1d1916b836c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0253-5777 2223-4861 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T05:22:49Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas |
record_format | Article |
series | Revista Centro Azúcar |
spelling | doaj.art-ec02fc08882f4de9824df1d1916b836c2022-12-22T01:19:39ZengUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasRevista Centro Azúcar0253-57772223-48612010-01-01371407Extracción supercrítica de aceite de cachazaYurima Hernández Durán0Lourdes Casas Cardoso1Casimiro Mantell Serrano2Miguel Rodríguez Rodríguez3Neybis Casdelo Gutierrez4Enrique Martínez de la Ossa5Departamento de Licenciatura en Química, Facultad de Química y Farmacia, UCLV, Santa Clara, Villa Clara, CubaDepartamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz, Puerto Real, Cádiz, EspañaDepartamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz, Puerto Real, Cádiz, EspañaDepartamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz, Puerto Real, Cádiz, EspañaDepartamento de Licenciatura en Química, Facultad de Química y Farmacia, UCLV, Santa Clara, Villa Clara, Cuba Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz, Puerto Real, Cádiz, EspañaLa cachaza es un residuo sólido, que se extrae del proceso final de fabricación de azúcar de caña. Su composición contiene, aproximadamente, entre el 10 % y 14 % de cera, aceite y resinas. Como estos compuestos están en bajas concentraciones es preciso desarrollar métodos eficaces y selectivos para la recuperación de los mismos de las materias primas. La extracción con fluidos supercríticos (ESC) es una técnica eficiente que se aplica en la extracción de aceites de origen vegetal. El gran interés que presentan estos fluidos se debe a que exhiben propiedades intermedias entre gases y líquidos que los hacen aptos para ser utilizados en procesos de extracción. La ESC es una operación de transferencia de masa efectuada en condiciones de presión y temperatura superiores a las críticas del disolvente. En el trabajo se realizan extracciones supercríticas con CO2 a partir de cachazas. Se investiga la influencia de la presión, temperatura y codisolvente sobre el rendimiento y composición de ácidos grasos. Las temperaturas y presiones seleccionadas han sido: 35 oC y 55 ºC y 200 y 400 bar, respectivamente. El codisolvente utilizado ha sido el metanol a un 15 %. Los mayores rendimientos de extracción se obtienen cuando se utiliza codisolvente, sin embargo este aumento en el rendimiento se atribuye a la coextracción de alcoholes de alto peso molecular, por lo que la extracción con CO2 es la forma más viable de obtener dicho aceite. Estos resultados también se comparan con técnicas convencionales de extracción.http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/407cachazaextracción supercrítica |
spellingShingle | Yurima Hernández Durán Lourdes Casas Cardoso Casimiro Mantell Serrano Miguel Rodríguez Rodríguez Neybis Casdelo Gutierrez Enrique Martínez de la Ossa Extracción supercrítica de aceite de cachaza Revista Centro Azúcar cachaza extracción supercrítica |
title | Extracción supercrítica de aceite de cachaza |
title_full | Extracción supercrítica de aceite de cachaza |
title_fullStr | Extracción supercrítica de aceite de cachaza |
title_full_unstemmed | Extracción supercrítica de aceite de cachaza |
title_short | Extracción supercrítica de aceite de cachaza |
title_sort | extraccion supercritica de aceite de cachaza |
topic | cachaza extracción supercrítica |
url | http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/407 |
work_keys_str_mv | AT yurimahernandezduran extraccionsupercriticadeaceitedecachaza AT lourdescasascardoso extraccionsupercriticadeaceitedecachaza AT casimiromantellserrano extraccionsupercriticadeaceitedecachaza AT miguelrodriguezrodriguez extraccionsupercriticadeaceitedecachaza AT neybiscasdelogutierrez extraccionsupercriticadeaceitedecachaza AT enriquemartinezdelaossa extraccionsupercriticadeaceitedecachaza |